En el mundo del tenis, donde la velocidad y la precisión son fundamentales, dos destacados jugadores están aprendiendo a manejar un desafío completamente diferente: la transición hacia el ámbito empresarial. Rohan Bopanna y Nadia Kichenok, ambos especialistas en dobles con una amplia trayectoria en el circuito profesional, han decidido complementar sus habilidades deportivas con conocimientos empresariales. A través de un innovador programa educativo organizado por LaLiga Business School y la ATP, estos atletas se preparan para enfrentar los retos que surgen tras colgar las raquetas.
En Madrid, bajo un cielo soleado, pero con el reloj marcando su paso apresurado, estos jugadores compiten no solo en canchas de tierra batida, sino también en el campo de los negocios. Rohan Bopanna, quien ostenta el título de ser el tenista más veterano en alcanzar el número uno mundial a los 43 años, ha conquistado 26 títulos como doblista. Por su parte, Nadia Kichenok, oriunda de Ucrania, suma nueve trofeos en su carrera. Ambos participan en el Masters 1000 de Madrid, pero además dedican tiempo a estudiar en el ATP & LALIGA Business Education Programme.
Este máster, desarrollado en colaboración con Miami, tiene como objetivo proporcionar herramientas empresariales a los atletas profesionales. Según José Moya, director de LaLiga Business School, "la vida laboral de un deportista es breve, pero intensa". Para evitar caer en problemas financieros o emocionales post-retiro, este programa busca formar futuros líderes deportivos. Bopanna, con una visión clara del futuro, ya ha establecido su propia academia de tenis en India y una agencia de marketing deportivo.
El cambio de rutina puede ser desafiante, pero necesario. Como explica Bopanna, "los deportistas viven en una burbuja perfectamente programada; salir de ella exige adaptarse al mundo exterior". Este proceso incluye aprender sobre liderazgo, gestión de eventos y tecnología avanzada como inteligencia artificial. En palabras de Kichenok, "el programa nos brinda oportunidades para explorar nuevas áreas fuera del tenis". Con colegas como Paula Badosa y Jaume Munar, este grupo está configurando un puente entre su presente deportivo y su futuro empresarial.
Desde una perspectiva periodística, esta iniciativa subraya la importancia de la planificación en la vida post-deportiva. Los riesgos de no hacerlo son evidentes: bancarrota, depresión y otras dificultades afectan significativamente a quienes abandonan el deporte sin un plan claro. Sin embargo, programas como este ofrecen esperanza y herramientas para transformar carreras deportivas exitosas en trayectorias empresariales igualmente prometedoras.