Televisión
Canal de Televisión Española en Catalán: Un Paso Hacia la Diversidad Lingüística
2025-03-31

El gobierno español da un paso significativo hacia la promoción del catalán con el lanzamiento de un canal televisivo completamente en este idioma. Confirmado por Albert Dalmau, consejero de Presidencia de Cataluña, las emisiones iniciarán en modo de prueba durante la Diada Nacional de Cataluña, aproximadamente el 11 de septiembre de este año, para estar operativas plenamente en octubre. Este proyecto refleja el compromiso del gobierno central con la diversidad lingüística del país y busca consolidar el catalán en el ámbito audiovisual.

Detalles del Nuevo Canal en Catalán

En un anuncio realizado este lunes, Albert Dalmau destacó que el canal de Televisión Española emitirá contenido exclusivamente en catalán durante las 24 horas del día. Este servicio comenzará sus pruebas técnicas en torno al 11 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la Diada Nacional de Cataluña, mientras que su funcionamiento total está previsto para octubre. Además, se espera firmar el convenio correspondiente sobre el espacio radioeléctrico a principios de abril, con una duración estimada de quince años para garantizar estabilidad.

Oriol Nolis, un reconocido periodista barcelonés licenciado en Periodismo y Derecho, ha sido designado como director del nuevo canal. Con amplia experiencia en TVE Catalunya, donde trabajó como reportero y presentador, Nolis liderará esta iniciativa que busca fortalecer la presencia del catalán en los medios de comunicación modernos.

Desde un enfoque cultural, este proyecto representa una oportunidad para revitalizar el uso del catalán en diversos sectores de la sociedad. En un contexto marcado por la globalización, la introducción de este canal subraya la importancia de proteger y fomentar las lenguas minoritarias.

Este desarrollo demuestra cómo la colaboración entre gobiernos puede generar soluciones inclusivas que respetan y valoran la riqueza lingüística de España.

Desde una perspectiva periodística, este avance no solo beneficia a la comunidad catalana, sino que también contribuye a enriquecer la oferta informativa del país. Es un recordatorio claro de que la diversidad lingüística es un tesoro nacional que debe ser cuidado y desarrollado para las futuras generaciones.

More Stories
see more