Educar
Construyendo una Paternidad Emocionalmente Saludable: El Enfoque de Beatriz Cazurro
2025-01-30

La psicóloga y autora Beatriz Cazurro propone un enfoque innovador para la crianza, enfatizando la importancia de la conexión emocional y la introspección personal. Su libro "Atender lo invisible" explora cómo los padres pueden convertirse en figuras seguras para sus hijos, más allá de las estrategias convencionales. La experta sugiere que antes de ser padres, es crucial explorar nuestras propias emociones y experiencias infantiles. Este proceso puede ocurrir paralelamente a la paternidad, ya que nunca es tarde para comenzar este viaje de autoconocimiento. Al hacerlo, se fortalece la capacidad de ofrecer un ambiente emocionalmente saludable a los niños.

El verdadero desafío de la crianza respetuosa radica en crear una sensación de seguridad genuina, más allá de simples acciones o reglas. Esta seguridad no se logra únicamente mediante horarios o límites, sino a través de una presencia emocional constante. Sin embargo, la realidad actual dificulta esta tarea, ya que muchas familias luchan por conciliar su vida laboral con su vida familiar. Cazurro subraya que este problema no es solo individual, sino también social, y requiere un cambio en las políticas públicas para apoyar mejor a las familias. Además, la exposición excesiva en redes sociales puede afectar la intimidad de los niños, enviando mensajes implícitos sobre la valoración de su privacidad. Es vital proteger esta intimidad para fomentar un desarrollo emocional sano.

La psicóloga también aborda el tema de la negligencia emocional, un aspecto a menudo ignorado pero crítico para el bienestar infantil. Reconoce que hablar de emociones es relativamente nuevo en nuestra sociedad y que muchos adultos carecen de habilidades para manejar sus propias emociones. Esto puede llevar a una falta de atención hacia las necesidades emocionales de los niños, aunque sin mala intención. Para superar esto, Cazurro insta a los padres a trabajar en su propia regulación emocional, ya que esto influye directamente en cómo sus hijos aprenden a manejar sus emociones. Aunque cada individuo tiene su propio camino para alcanzar esta meta, existen diversas vías para iniciar este proceso, desde terapia hasta prácticas como el yoga. Finalmente, Cazurro advierte sobre los riesgos de los diagnósticos prematuros en niños, que pueden limitar su identidad y potencial. En lugar de centrarse en cambiar al niño, ella propone que los padres exploren primero sus propios roles y comportamientos para mejorar la dinámica familiar.

En conclusión, la paternidad emocionalmente saludable implica un compromiso profundo con el crecimiento personal y la comprensión mutua entre padres e hijos. Este enfoque promueve un entorno donde los niños pueden florecer emocionalmente, construyendo relaciones sólidas basadas en la empatía y el respeto. Al adoptar estas prácticas, podemos crear una generación más resiliente y consciente de sus emociones, preparada para enfrentar los desafíos del mundo con confianza y sabiduría.

More Stories
see more