Educar
El Desafío y los Beneficios de la Postura del Pavo Real en Yoga
2025-01-31

La postura del pavo real, conocida como Mayurasana en sánscrito, representa un desafío significativo para los practicantes de yoga. Esta asana, considerada avanzada, requiere gran fuerza y equilibrio, pero ofrece beneficios notables tanto físicos como mentales. Al sostener el cuerpo sobre las manos con los codos apoyados en el abdomen, se fortalece la conexión con uno mismo y se simboliza la purificación del cuerpo y la mente. Los beneficios incluyen una mayor concentración, mejora del sistema nervioso, fortalecimiento del tronco superior y reducción de la ansiedad. Aunque puede parecer imposible al principio, con práctica constante y paciencia, cualquier persona puede lograrla.

Conquistando la Mayurasana: Proceso y Variaciones

La ejecución de la postura del pavo real comienza en cuclillas, con las rodillas separadas y las manos en el suelo, dedos hacia el cuerpo. Flexionar los codos y apoyar el abdomen sobre ellos es crucial para que los pies se despeguen del suelo. Mantener el cuerpo alineado horizontalmente, con los brazos firmes y el core activado, es esencial para sostener la postura. La respiración controlada contribuye a mantener el equilibrio. Para principiantes, existen variantes más accesibles como Mayurasana con rodillas dobladas o una pierna extendida y otra flexionada, facilitando el progreso gradual hacia la versión completa.

Existen diferentes variantes que permiten adaptar la postura a cada nivel de experiencia. Para aquellos que buscan un desafío mayor, Mayurasana en loto o Pincha Mayurasana ofrecen mayores retos. En la versión en loto, las piernas se colocan en Padmasana, aumentando la complejidad del equilibrio. Por otro lado, Pincha Mayurasana implica sostener el cuerpo sobre los antebrazos en lugar de las manos, lo que añade una dimensión adicional de dificultad. Estas variaciones no solo permiten un desarrollo progresivo de la fuerza y estabilidad, sino que también brindan opciones para quienes desean explorar nuevas formas de expresión corporal en su práctica de yoga.

Desarrollo y Precauciones en la Práctica de Mayurasana

El tiempo necesario para dominar esta postura varía según el nivel de cada individuo. Quienes ya tienen experiencia en yoga y cuentan con buena fuerza en los brazos y estabilidad en el core pueden lograrlo en dos a seis meses. Para principiantes, el proceso puede extenderse hasta un año. La clave está en la constancia, la paciencia y el trabajo progresivo. Fortalecer brazos y muñecas con ejercicios específicos, practicar posturas de equilibrio sobre las manos como Bakasana y trabajar la movilidad de las articulaciones son estrategias efectivas para avanzar más rápido. Es importante recordar que cada persona tiene un ritmo diferente de aprendizaje y evitar frustrarse si al principio no se consigue la postura.

A pesar de sus múltiples beneficios, Mayurasana no es recomendable para todas las personas. Quienes tienen lesiones en muñecas, codos u hombros deben evitar esta postura, ya que puede agravar la condición. Si se sufren problemas de espalda o cervicales tampoco está aconsejada. También está contraindicada en casos de hipertensión, problemas digestivos graves y durante el embarazo debido a la presión que ejerce sobre el abdomen. Ante cualquier condición médica, es fundamental consultar con un instructor de yoga o un profesional de la salud antes de intentar esta postura. La seguridad y el bienestar siempre deben ser prioridades en la práctica de yoga.

More Stories
see more