Durante el reciente test en Tailandia, los equipos de MotoGP han ofrecido una visión clara del panorama competitivo para la temporada 2025. Ducati ha reafirmado su posición dominante, optando por un enfoque conservador que prioriza la estabilidad y confiabilidad sobre la innovación. Mientras tanto, otras marcas como Aprilia y Honda muestran signos prometedores, mientras que Yamaha parece enfrentar desafíos inesperados.
Tras las pruebas en Tailandia, se ha confirmado que Ducati adoptará una postura cautelosa para el inicio de la temporada 2025. La marca italiana decidió utilizar componentes probados del año anterior, incluyendo el motor y chasis de 2024, debido a la falta de mejoras significativas en el prototipo 2025. Esta decisión refleja una estrategia basada en la experiencia y la eficiencia técnica.
El equipo Ducati demostró su fortaleza con seis pilotos destacándose en las primeras posiciones. Alex Márquez lideró los entrenamientos, seguido de cerca por su hermano Marc. Ambos expresaron satisfacción con la elección del motor y chasis del año pasado, considerándolos más efectivos dada la congelación de los motores hasta 2027. Además, Pecco Bagnaia, pese a problemas técnicos, también respaldó esta decisión técnica, aunque reconoció que Marc podría tener una ligera ventaja al inicio de la temporada.
Mientras Ducati mantiene su posición dominante, otros fabricantes han mostrado avances notables. Aprilia y Honda han experimentado mejoras significativas, lo que sugiere un futuro prometedor para ambas marcas. En contraste, Yamaha parece haber retrocedido, enfrentando dificultades que requieren atención inmediata.
Aprilia destacó gracias al rendimiento sobresaliente de Marco Bezzecchi, quien obtuvo la tercera posición en Tailandia. A pesar de la ausencia de Jorge Martín debido a lesiones, el equipo logró progresar con Raúl Fernández y el novato Ayumu Sasaki Ogura. Por su parte, Honda mostró señales positivas, con Joan Mir reportando una mejora notable en el manejo de la moto y una mayor confianza en su pilotaje. Sin embargo, Yamaha sufrió un revés, con Maverick Viñales y Fabio Quartararo reportando dificultades que deben abordarse antes del inicio de la temporada. KTM también tuvo momentos altos y bajos, con Pedro Acosta y Maverick Viñales mostrando buen potencial, pero Brad Binder y Enea Bastianini luchando por adaptarse.