Motor
El Futuro de MotoGP: Ducati y la Congelación de Motores Ante el Nuevo Reglamento
2025-02-22
Más allá del debut de Marc Márquez en el garaje oficial y su dominio en los test de MotoGP, Ducati ha sido la gran protagonista de la pretemporada debido a una crucial decisión sobre qué motor utilizar para esta temporada en la GP25. Esta elección no solo define el presente sino también el futuro inmediato, ya que el motor seleccionado será el mismo con el que competirán durante 2026. Aunque Honda y Yamaha son excepciones, las marcas italianas, junto con KTM y Aprilia, no podrán evolucionar sus motores hasta que entre en vigor el nuevo reglamento en 2027.
Una Estrategia Definida Para Igualar la Competencia
El Impacto del Nuevo Reglamento en los Propulsores
El futuro de MotoGP está marcado por cambios significativos que han tenido un efecto directo en los propulsores utilizados por los equipos. La reducción de cilindrada desde 1.000cc a 850cc en el próximo reglamento ha llevado a una reflexión profunda sobre cómo enfrentar este nuevo escenario. Ducati fue pionera en proponer la congelación de motores, una medida que todas las marcas acordaron implementar tras conocerse el reglamento técnico de 2027. Desde entonces, se ha trabajado incansablemente para estar preparados antes de que comience esta nueva era.La congelación implica que el motor utilizado en la primera carrera del año acompañará a cada equipo hasta el final de la siguiente temporada. Sin embargo, existen excepciones para algunas marcas, lo que añade un matiz interesante a esta estrategia. Este enfoque permite a las fábricas concentrarse en el desarrollo del nuevo reglamento sin perder de vista la competitividad actual.Honda y Yamaha: Las Excepciones al Grupo D
Mientras que la mayoría de las marcas deben adherirse a la congelación de motores, Honda y Yamaha se encuentran dentro del ‘Grupo D’, lo que les permite seguir evolucionando sus motores indefinidamente. Estas dos marcas lograron sumar más del 35% de los puntos totales en la pasada campaña, lo que les otorga ventajas únicas. Aunque no pueden desarrollar motores de 1.000cc y 850cc simultáneamente, tienen la libertad de continuar mejorando sus actuales unidades. Este hecho es visto como positivo por Dorna, pues consideran que equilibra la competencia frente al dominio de Ducati.Preparándose Para 2027: Un Desafío Económico y Técnico
El inicio de la nueva era en 2027 es un hito importante para MotoGP. Las limitaciones económicas han llevado a Ducati a optar por la congelación de motores como la mejor estrategia para centrar todos sus esfuerzos en un único objetivo. Mantener dos desarrollos paralelos hubiera complicado enormemente la vida de los italianos, especialmente a partir del próximo año. Sin embargo, las nuevas normas han permitido que solo Honda y Yamaha puedan trabajar en ambos tipos de motores simultáneamente, mientras que el resto de las marcas se verán restringidas a partir del Gran Premio de Tailandia.Este cambio no solo afecta la competencia actual, sino que también redefine cómo las marcas se preparan para el futuro. La congelación de motores es una medida que busca garantizar la sostenibilidad económica y técnica en el campeonato, permitiendo a las fábricas enfocarse en innovaciones clave que beneficiarán tanto a los equipos como a los aficionados.