Televisión
El Impacto de los Cambios de Horario en la Audiencia Televisiva
2025-02-05

En un día lleno de sorpresas, el panorama televisivo español experimentó cambios significativos en las audiencias. El programa El Hormiguero, conducido por Pablo Motos, se alzó como líder indiscutible del prime time con una participación impresionante, mientras que otros programas sufrieron los efectos negativos de los ajustes horarios relacionados con eventos deportivos. Además, la vuelta de Ana Rosa Quintana a la mañana consolidó su posición como una figura dominante en esta franja horaria.

Detalles del Informe

En una noche memorable, El Hormiguero logró captar la atención de millones de espectadores gracias a la visita de Rosario Flores, convirtiéndose en el programa más visto del día. Con una cuota de pantalla del 16,3% y una media de 2.160.000 espectadores, superó incluso al partido de la Copa del Rey entre Atlético de Madrid y Getafe, que obtuvo un 13,7% de share. Sin embargo, el verdadero revés llegó para La Revuelta, que marcó su peor dato de audiencia en late night después de emitirse tras el partido de fútbol, con solo un 10,5% de cuota de pantalla.

Por otro lado, la serie turca Renacer mejoró sus números, alcanzando un 11,3% de cuota de pantalla, lo que representa su segundo mejor registro del año. En las mañanas, El Programa de Ana Rosa mantuvo su liderazgo con un 14,8% de share, aunque no pudo superar a Aruser@s, que fue el programa más visto en esta franja. Susanna Griso también mejoró sus datos en Espejo Público, obteniendo un 13,5% de cuota de pantalla.

En cuanto a las cadenas, Antena 3 volvió a ser la más vista del día con un 14% de share, seguida de cerca por La 1 con el 10,6%. El martes registró un total de 27.865.000 espectadores únicos, representando el 59,2% de la población mayor de cuatro años. Aunque este número es menor que el del día anterior, sigue siendo superior al promedio mensual de febrero.

Desde la perspectiva de un periodista, estos datos reflejan la importancia de la planificación estratégica en la programación televisiva. Los cambios de horario pueden tener un impacto directo en la lealtad del público y en la competencia entre canales. Es evidente que la flexibilidad y adaptabilidad son clave para mantener la audiencia en un entorno cada vez más competitivo.

More Stories
see more