En el mundo culinario español, pocas preparaciones evocan tanto cariño como las torrijas. Este postre tradicional ha sido objeto de múltiples versiones modernas y ligeras, pero ninguna parece igualar la magia de las recetas clásicas. En 2019, durante una emisión del programa "Ya es mediodía", la abuela de Sonsoles Ónega compartió su exquisita fórmula con el público. Aunque Soledad, conocida por su talento en la cocina, ya no está entre nosotros, su legado perdura a través de esta receta que combina sencillez y exquisitez. Ahora, con la proximidad de la Semana Santa, revivimos este tesoro gastronómico que sigue siendo una referencia para todos aquellos que buscan el verdadero sabor de antaño.
En una soleada mañana primaveral, cuando los campos españoles comenzaban a florecer, Soledad, la abuela de Sonsoles Ónega, visitó el plató de su nieta para compartir una joya familiar: su inigualable técnica para preparar torrijas. Con casi un siglo de experiencia culinaria, esta mujer sabia explicó cada detalle de su método, dejando claro por qué su versión destaca sobre otras 36 recetas distintas mencionadas por expertos en aquel entonces.
Los ingredientes son simples: pan fresco o del día anterior, huevos, leche entera, canela, piel de limón, aceite y azúcar. Sin embargo, es la precisión en cada paso lo que hace la diferencia. Desde calentar la leche sin cocerla hasta ajustar el tiempo de remojo según la textura del pan, cada consejo revela años de práctica y amor por la cocina. Las torrijas finalizadas se doran en aceite caliente antes de ser espolvoreadas con una mezcla de canela y azúcar, creando un equilibrio perfecto entre lo crujiente y lo suave.
Desde una perspectiva periodística, este relato nos enseña el valor incalculable de preservar nuestras raíces culturales. En un mundo donde todo cambia rápidamente, las recetas tradicionales actúan como un puente hacia generaciones pasadas, conectándonos con nuestra identidad colectiva. Así pues, al disfrutar de estas torrijas, no solo estamos saboreando un manjar, sino también honrando la memoria de quienes dedicaron sus vidas a perfeccionarlo.