Desde su regreso a la televisión española, el programa Cifras y Letras ha conseguido cautivar al público con su mezcla de contenido cultural y tecnología moderna. A pesar de enfrentarse a programas populares en horario prime time, este concurso ha logrado consolidarse como uno de los formatos más exitosos de La 2, atraído a una audiencia fiel y obtenido reconocimientos importantes. Además, ha generado una comunidad activa en redes sociales y se ha convertido en un referente en RTVE Play.
Cifras y Letras ha sabido mantener su esencia mientras se adapta a las nuevas tendencias. Este formato, producido por Atomis Media – Prime Time Media AIE y conducido por Aitor Albizua, ha combinado la sencillez de su estructura clásica con avances tecnológicos e interacción con la audiencia. Desde su estreno en enero de 2024, el programa ha experimentado un crecimiento constante, cerrando el año con un share del 6,1% y más de 730.000 espectadores. Esta evolución ascendente lo ha colocado como uno de los pilares fundamentales de la programación diaria de La 2.
La capacidad de adaptación de Cifras y Letras no solo se refleja en sus números de audiencia, sino también en cómo ha logrado captar la atención de una nueva generación de televidentes. Al incorporar elementos tecnológicos y formas innovadoras de interacción, el programa ha mantenido viva su esencia original, atrayendo tanto a seguidores nostálgicos como a nuevos espectadores. El éxito de esta estrategia se evidencia en el aumento progresivo de su audiencia y en el reconocimiento recibido tanto del público como de la crítica especializada. Los expertos David Calle y Elena Herraiz han jugado un papel crucial en este renacimiento, proporcionando comentarios perspicaces que enriquecen la experiencia de los espectadores.
El programa ha ganado varios premios significativos desde su regreso, incluyendo el Premio Iris de la Prensa Especializada 2024 y el Premio FesTVal de Vitoria de 2024. Estos reconocimientos no solo validan el trabajo realizado por todo el equipo, sino que también destacan la importancia de ofrecer contenidos culturales de calidad en horarios competitivos. Además, Cifras y Letras ha logrado posicionarse como uno de los contenidos más exitosos en RTVE Play, lo que demuestra su capacidad para conectar con los espectadores en diferentes plataformas.
El impacto de Cifras y Letras trasciende las fronteras de la televisión tradicional. Su presencia en redes sociales ha fomentado una comunidad activa y comprometida, donde los seguidores comparten su entusiasmo y discuten sobre los episodios. El programa también ha tenido momentos memorables, como el récord de premio establecido por José Antonio Prado-Bassas, quien se llevó 169.000 euros, convirtiéndose en parte de la historia del concurso. Este hito, junto con otros logros, subraya la relevancia y el éxito continuo de Cifras y Letras en la escena televisiva española actual.