El sorropotún es un plato emblemático que se destaca en la cocina cántabra, especialmente en San Vicente de la Barquera. Este guiso, que tiene similitudes con el marmitako de bonito, presenta diferencias significativas en sus ingredientes y preparación. En lugar de tomate y pimiento choricero, el sorropotún utiliza cebolla casi caramelizada y pan tostado, lo que le otorga un sabor único y delicioso.
La elaboración del sorropotún comienza con una técnica especial de cocción de la cebolla. Esta se corta en juliana y se pocha a fuego lento durante casi una hora hasta alcanzar un estado de caramelización. Luego, se agrega pimiento verde y se sigue pochando por unos minutos más. A continuación, las patatas peladas y partidas se incorporan a la cazuela junto con caldo de pescado para cocinarse durante aproximadamente 20 minutos hasta que estén tiernas. Finalmente, el bonito cortado en dados se añade junto con rebanadas de pan tostado, y todo se deja reposar para que los sabores se integren perfectamente.
Este plato no solo es una joya culinaria sino también un reflejo de la rica tradición gastronómica de Cantabria. Al prepararlo, uno puede apreciar cómo cada ingrediente contribuye a crear un guiso armonioso y reconfortante. Además, el uso de productos locales como el bonito de temporada resalta la importancia de aprovechar lo que la naturaleza ofrece en su momento justo, promoviendo así una alimentación saludable y sostenible.