Televisión
Empoderando a las Pymes Españolas: Nuevos Cursos para la Transición Sostenible
2025-03-11

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ha lanzado una serie de 25 cursos autoformativos dirigidos a pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos recursos, disponibles en línea y gratuitos, buscan preparar a las pymes para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y la transición energética. El programa, financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, está diseñado para proporcionar conocimientos prácticos y herramientas necesarias para adaptarse a un modelo económico más sostenible. Miles de trabajadores ya están aprovechando estas oportunidades de formación, que abordan temas como la electromovilidad, la digitalización y la gestión de residuos. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de las pymes para cumplir con los requisitos de sostenibilidad que se avecinan.

El proyecto surge en respuesta a la creciente necesidad de adaptación al nuevo paradigma económico impuesto por los retos medioambientales. Los cursos han sido elaborados por la Escuela de Unidad Editorial (ESUE), basándose en un estudio de necesidades realizado por Sigma Dos y con el apoyo de expertos de Smart&City Solutions. Desde la semana pasada, estos materiales están disponibles en la web de FUNDAE y en la plataforma ESUE Pyme Sostenible. Los cursos cubren una amplia gama de temas relacionados con la sostenibilidad, desde cómo realizar informes de sostenibilidad hasta cómo gestionar recursos y residuos. También incluyen módulos sobre electromovilidad, tecnologías sostenibles y el autoconsumo de energías renovables.

Los cursos ofrecen una estructura consistente y cuentan con diversos formatos interactivos, como vídeos, avatares, textos, audios y actividades prácticas. Al finalizar cada módulo, los participantes tienen acceso a resúmenes, un glosario, pruebas de autoevaluación, enlaces útiles y bibliografía recomendada. Este enfoque integral garantiza que los usuarios puedan adquirir tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas necesarias para implementar estrategias sostenibles en sus empresas.

La importancia de esta iniciativa radica en su papel crucial para ayudar a las pymes españolas a cumplir con los requisitos de información no financiera y sostenibilidad que entrarán en vigor próximamente. Las grandes empresas ya están preparadas para presentar sus reportes este año, pero muchas pymes tendrán que hacerlo a partir de 2026. Por lo tanto, estos cursos son esenciales para que las pymes puedan anticiparse a estos cambios y adoptar prácticas más eficientes y sostenibles. Además, los contenidos abordan aspectos fundamentales como la biodiversidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los criterios ESG y la economía circular, entre otros. Con ejemplos de buenas prácticas, los cursos también enseñan a evaluar el impacto de la sostenibilidad, solicitar ayudas y aplicar medidas fiscales adecuadas.

Las pymes españolas se encuentran ante un nuevo horizonte de desafíos y oportunidades en el camino hacia la sostenibilidad empresarial. Esta formación es un paso fundamental para reducir el consumo de recursos naturales, optimizar el uso de energía y minimizar las emisiones asociadas a su actividad. Gracias a esta iniciativa, las pymes estarán mejor equipadas para enfrentar el futuro con soluciones innovadoras y prácticas sostenibles.

More Stories
see more