Un paso significativo en la cooperación interinstitucional se ha dado recientemente con el establecimiento de un acuerdo entre dos entidades clave del occidente mexicano. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas han decidido trabajar juntos mediante un convenio que busca mejorar las capacidades de identificación humana y formación profesional. Este pacto permitirá compartir datos e información relevante que facilite la identificación de personas fallecidas sin nombre, así como la capacitación continua del personal técnico.
El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer los vínculos entre ambas regiones vecinas para abordar conjuntamente desafíos relacionados con la identificación forense. Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, destacó la importancia de esta colaboración al señalar que existen posibilidades de que ciudadanos de uno u otro estado puedan encontrarse en situaciones trágicas fuera de sus lugares de origen. Por su parte, Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de justicia de Zacatecas, respaldó la iniciativa como una herramienta indispensable para restituir a los seres queridos a sus familias. Además, se implementarán métodos avanzados y multidisciplinarios que faciliten la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no identificadas.
La firma de este convenio representa un avance importante hacia la humanización de procesos forenses y una mayor integración institucional. Al intercambiar conocimientos técnicos, experiencias previas y recursos tecnológicos, ambas partes esperan reducir considerablemente el tiempo y los recursos necesarios para resolver casos complejos. Además, se promoverá la creación de programas educativos especializados que garanticen un estándar elevado de calidad en la capacitación de expertos forenses. Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso compartido por un futuro más seguro y justo para todas las comunidades involucradas.