La provincia de Santa Cruz se ha integrado oficialmente al Sistema de Información de Aguas Subterráneas (SIAS), un proyecto impulsado por el Consejo Federal Hídrico (COHIFE). Este sistema permite acceder a datos esenciales sobre perforaciones, características hidrodinámicas y usos del agua subterránea en la región. A través de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería provincial, se fortalece la capacidad de gestión hídrica mediante una base de datos accesible tanto para profesionales como para empresas interesadas en proyectos relacionados con recursos hídricos.
En un contexto de creciente preocupación por la conservación y uso eficiente del agua subterránea, la provincia de Santa Cruz ha dado un importante paso hacia la modernización de su infraestructura de información hídrica. Con la adhesión al Sistema de Información de Aguas Subterráneas (SIAS), liderado por el Consejo Federal Hídrico (COHIFE), se amplían las posibilidades de acceso a datos precisos y actualizados sobre los recursos hídricos subterráneos en todo el territorio provincial.
Este desarrollo se lleva a cabo bajo la coordinación técnica de la Comisión de Aguas Subterráneas del COHIFE, en colaboración con el equipo especializado de la Dirección Provincial de Planeamiento Hidrológico, dirigida por la ingeniera Lorena Martínez. También participan activamente el técnico Hugo Cabrera, director Provincial de Obras Hidráulicas Estudios y Proyectos, y la ingeniera Débora Zerpa, subsecretaria de Permisos y Concesiones Hídricas.
Gracias a esta iniciativa, Santa Cruz cuenta ahora con una herramienta fundamental que facilita la planificación y ejecución de proyectos relacionados con el aprovechamiento sostenible del agua subterránea. Los datos disponibles incluyen información detallada sobre la localización de perforaciones, parámetros hidrodinámicos y sus diversos usos.
Desde la plataforma web del COHIFE, cualquier profesional o empresa interesada puede consultar estos recursos, lo que promueve la transparencia y la colaboración en la gestión de este valioso recurso natural.
Esta incorporación representa un avance significativo para la provincia, consolidando su compromiso con prácticas de gestión ambiental responsable y sostenible.
Desde una perspectiva periodística, este anuncio refuerza la importancia de adoptar tecnologías y sistemas avanzados para garantizar la protección y uso racional de los recursos naturales. La disponibilidad de datos confiables y accesibles es crucial para tomar decisiones informadas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Este ejemplo sirve como modelo para otras regiones que buscan mejorar sus estrategias de gestión hídrica.