En un mundo que busca reducir su impacto ambiental, las mujeres en México están encontrando nuevas formas de manejar su menstruación. Según un informe reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), opciones ecológicas como copas menstruales, paños reutilizables y calzones especiales ofrecen una alternativa más económica y amigable con el planeta. Aunque la inversión inicial puede parecer alta, estas soluciones resultan mucho más rentables a largo plazo, considerando que una mujer podría gastar hasta 42 mil pesos en productos desechables durante su vida menstrual. Además, Profeco también evaluó la calidad de toallas sanitarias tradicionales, destacando marcas eficientes y accesibles.
En medio de un creciente interés por prácticas sostenibles, se han desarrollado múltiples alternativas a las clásicas toallas sanitarias desechables. En la capital mexicana, así como en otras ciudades importantes, profesionales de salud y expertos en consumo están promoviendo herramientas como la copa menstrual, cuya duración puede alcanzar entre 6 y 12 horas y tiene una vida útil estimada de hasta una década. También se encuentran disponibles los paños menstruales, ideales para cambios cada 3 a 6 horas, con una vida útil de aproximadamente dos años.
Otras innovaciones incluyen los calzones menstruales, diseñados para ser utilizados durante períodos prolongados de hasta 12 horas y reutilizables por alrededor de tres años. Por último, las toallas de tela, recomendadas preferiblemente en algodón puro, ofrecen una alternativa práctica con una vida útil de hasta cinco años. Estas opciones no solo disminuyen el gasto económico acumulado, sino que también reducen significativamente la cantidad de residuos generados.
Por otro lado, el estudio realizado por Profeco analizó 27 modelos de toallas sanitarias desechables de diferentes marcas. Durante los meses de enero a marzo de 2025, pruebas rigurosas midieron aspectos como capacidad de absorción, velocidad de absorción y pH. Entre las mejores evaluadas para flujo regular o moderado destacaron Aurrera e Íntima, mientras que para flujos abundantes o superabundantes resaltaron marcas como Ecco Bella y Mia.
Desde una perspectiva de calidad y precio, estas evaluaciones permiten a las consumidoras tomar decisiones informadas sobre qué productos mejor satisfacen sus necesidades.
La adopción de estos métodos representa un paso crucial hacia una mayor conciencia ambiental y personal. Al elegir opciones sustentables, las mujeres no solo contribuyen a proteger nuestro entorno, sino que también optimizan su presupuesto. Este cambio cultural invita a reflexionar sobre cómo nuestras elecciones diarias pueden transformar positivamente el futuro del planeta.