A partir de este mes, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha implementado una serie de modificaciones para mejorar el cuidado de los adultos mayores. Estas actualizaciones incluyen cambios significativos en la lista de medicamentos gratuitos, los requisitos para obtener descuentos y tarifas preferenciales, así como la introducción de un sistema innovador de recetas electrónicas.
La adopción del nuevo sistema de recetas digitales marca un hito importante en la modernización de los servicios médicos. Este sistema permite que los afiliados consulten sus prescripciones médicas de manera rápida y sencilla a través de dispositivos móviles o tablets, sin costo alguno. La interoperabilidad garantiza que las recetas sean válidas tanto dentro como fuera de la red de PAMI, aunque en farmacias externas no se aplican los descuentos habituales. Este avance tecnológico busca simplificar y agilizar el proceso de acceso a medicamentos esenciales, mejorando la trazabilidad y comunicación entre profesionales de salud, pacientes y farmacias.
Este cambio hacia las recetas electrónicas representa un paso adelante en la eficiencia y seguridad del sistema sanitario. Los afiliados pueden acceder a sus recetas en cualquier momento, asegurando que todos los datos estén correctamente registrados y protegidos. Además, aunque las recetas en papel seguirán siendo válidas en casos excepcionales, la nueva modalidad digital se convierte en la norma preponderante, facilitando la vida diaria de los beneficiarios y promoviendo la transparencia en el manejo de sus tratamientos. Este avance tecnológico refleja el compromiso de PAMI con la mejora continua de la calidad de vida de los adultos mayores, apostando por un futuro más conectado y seguro.