Noticias
Brecha de Seguridad Compromete Información Estratégica del Ejército
2025-05-17

Un incidente de seguridad ha sacudido al Ejército Nacional tras la infiltración de información militar confidencial en manos de las disidencias de las FARC, lideradas por Iván Mordisco, en el departamento del Cauca. Entre los datos comprometados se encuentran órdenes operativas, identificaciones personales de militares y mapas estratégicos pertenecientes a una unidad clave. Este fallo evidencia no solo una vulnerabilidad tecnológica sino también fallas en los protocolos de ciberseguridad y comunicación dentro de las filas militares.

El conflicto escaló cuando documentos sensibles del Batallón de Infantería Número 7 General José Hilario López fueron obtenidos por grupos insurgentes. Esta unidad estaba destinada a enfrentar estructuras armadas como la de Jaime Martínez, vinculada a las disidencias. Según fuentes militares, la filtración ocurrió mediante el hackeo de dispositivos móviles de soldados y el robo de archivos físicos durante enfrentamientos a finales de 2024. Además, se reveló que equipos obsoletos han llevado a los uniformados a recurrir a plataformas informales como WhatsApp para coordinarse, lo que facilitó la exposición de información crítica.

Entre los documentos interceptados destaca una orden operativa detallada denominada "David", emitida en diciembre de 2024, que incluía estrategias específicas para afectar a la mencionada estructura rebelde. También se perdieron actas de consumo de munición y un plan clasificado de contrainteligencia relacionado con la base militar de Inzá. Estos hechos han generado preocupación tanto por la seguridad de los soldados como por la efectividad del despliegue estratégico del Estado en regiones conflictivas.

Otro aspecto preocupante es la relación entre ciertos mandos militares y grupos civiles armados. Chats filtrados muestran conversaciones entre individuos identificados como Joselito y oficiales superiores, sugiriendo posibles vínculos inapropiados. A pesar de estas acusaciones, altos funcionarios, incluido el general Federico Mejía, niegan haber recibido quejas formales sobre la pérdida de información.

Este caso subraya la necesidad urgente de modernizar los sistemas de comunicación utilizados por el Ejército y fortalecer los mecanismos de supervisión interna. La exposición de datos personales y operativos pone en riesgo tanto a los miembros del ejército como al éxito de operaciones estratégicas en zonas críticas como el Cauca.

El episodio plantea importantes preguntas sobre cómo mejorar la infraestructura tecnológica militar y garantizar que las comunicaciones sean seguras y eficientes. La situación actual exige una revisión profunda de los procedimientos vigentes para evitar futuros incidentes que puedan poner en peligro la seguridad nacional y la vida de los uniformados.

more stories
See more