El torneo de tenis en Qatar, conocido como el ExxonMobil Open, se ha consolidado este año como un evento ATP 500, elevando su estatus dentro del calendario deportivo. A pesar de esta reciente promoción, la competencia ha sido reconocida por años por su excelencia, incluso obteniendo el título de mejor campeonato 250 durante seis ocasiones. El atractivo del torneo se debe en parte a los generosos premios económicos que ofrece, lo cual ha permitido reunir a figuras legendarias del tenis como Becker, Edberg, Federer, Murray y Djokovic. Desde 2014, los jugadores españoles han dejado su huella con cuatro victorias significativas. Este sábado, Carlos Alcaraz aspira a unirse a esta lista de campeones ilustres. El horario del torneo varía desde las 12:00 hasta las 16:00 hora española, culminando con la final el sábado 22 de febrero.
La historia del torneo de Doha está llena de momentos memorables y campeones de renombre. En las últimas décadas, el evento ha logrado captar la atención del mundo del tenis gracias a sus listas de ganadores impresionantes. Desde la era de los grandes campeones como Boris Becker y Stefan Edberg hasta la presencia contemporánea de Roger Federer y Andy Murray, el torneo ha mantenido un nivel competitivo excepcional. La llegada de jugadores jóvenes y talentosos como Carlos Alcaraz añade un nuevo capítulo a esta tradición. Este año, Alcaraz es uno de los favoritos junto con Novak Djokovic, quienes compiten en el mismo lado del cuadro. Su camino hacia la final podría incluir enfrentamientos contra rivales experimentados como Marin Cilic y Grigor Dimitrov. La ausencia de Jannik Sinner debido a una sanción antidopaje ha modificado las perspectivas del torneo, poniendo aún más el foco en Alcaraz y Djokovic.
Otros nombres destacados en el cuadro incluyen a Alex de Miñaur, Daniil Medvedev y Andrey Rublev, todos miembros del top-10 mundial. Estos jugadores se unen a un grupo selecto de tenistas que buscan brillar en un escenario que ha visto triunfos históricos. Roberto Bautista Agut también representa a España en la competencia individual, mientras que Daniel Mérida y Fernando Verdasco participan en dobles. La presencia de estos jugadores añade profundidad al torneo, creando expectativa para cada ronda.
El ATP 500 de Doha no solo destaca por su calidad deportiva, sino también por su cobertura mediática. Los aficionados pueden seguir toda la acción en Movistar+, la plataforma oficial de transmisión en España. Además, TennisTV ofrece acceso global a los partidos, permitiendo a los fanáticos del tenis disfrutar del evento desde cualquier lugar. Con estas opciones de visualización, el torneo de Doha se asegura de mantener a su público informado y emocionado durante toda la semana.
El ATP 500 de Doha promete ser un espectáculo inolvidable, reuniendo a algunas de las mejores raquetas del mundo en un escenario que ha sido testigo de numerosos triunfos históricos. La competencia entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic será especialmente intrigante, ya que ambos buscan dejar su marca en un torneo que ha honrado a leyendas del tenis. Mientras los fanáticos esperan ansiosos por ver quién se coronará como el próximo campeón, el torneo sigue afianzando su posición como uno de los eventos más prestigiosos del circuito.