Recetas
Crisis en el Hospital Dr. Aurelio Valdivieso: Personal denuncia falta de medicamentos y recetas
2025-04-15

En una manifestación pública realizada por empleados del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso en Oaxaca, se acusó al gobierno estatal y federal de no cumplir con las promesas de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos necesarios. Los trabajadores señalaron que la situación se ha agravado debido a nuevas restricciones impuestas para evitar entregar recetas médicas a los usuarios, lo que complica aún más la atención a pacientes. La secretaria general de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud destacó que desde hace semanas han solicitado un inventario completo de medicinas requeridas sin recibir respuesta, mientras el suministro actual apenas alcanza el 20%. Además, muchos de los productos enviados no son esenciales o permanecen almacenados por largos períodos.

Sitio crítico: Crisis en uno de los hospitales principales de Oaxaca

En una mañana soleada pero cargada de tensión, personal médico del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso de Oaxaca bloqueó parcialmente el acceso principal para protestar contra la escasez crítica de medicamentos e insumos básicos. Este conflicto se intensificó cuando se prohibió entregar recetas médicas a los familiares de los pacientes, una práctica que anteriormente permitía mitigar la falta de suministros. Según Patricia Méndez, líder sindical de la Subsección 07, representantes del IMSS-Bienestar visitaron el hospital hace dos semanas para evaluar sus necesidades, aunque hasta ahora no se ha presentado ningún informe oficial.

La situación empeora conforme avanza el año. Desde febrero, los trabajadores han sido obligados a documentar exhaustivamente los recursos disponibles en los almacenes, así como las claves necesarias para marzo. Sin embargo, ya estamos en abril y estas solicitudes siguen sin ser atendidas. Adrián Martínez, jefe del área de farmacia, explicó que aunque algunos medicamentos han llegado, estos corresponden a productos que no se utilizan regularmente y podrían almacenarse durante años. En contraste, faltan antibióticos y soluciones intravenosas esenciales para tratamientos básicos.

Desde la implementación de la gratuidad total en servicios médicos, el hospital enfrenta mayores desafíos. Anteriormente, las familias podían obtener medicamentos privadamente mediante recetas, pero esta opción ahora está restringida, dejando a los pacientes sin alternativas viables.

Esta situación pone en evidencia cómo las políticas públicas bienintencionadas pueden tener efectos adversos si no se ejecutan adecuadamente. Es fundamental que tanto autoridades locales como federales prioricen la resolución de este problema para garantizar la salud y seguridad de todos los ciudadanos. La falta de coordinación entre instituciones parece ser un obstáculo clave que debe abordarse rápidamente.

Como periodista, esta noticia me lleva a reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad gubernamental en temas tan sensibles como la salud pública. El caso del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso ilustra cómo decisiones administrativas mal gestionadas pueden poner en riesgo vidas humanas. Es crucial que las partes involucradas actúen de manera decidida y eficiente para restablecer el servicio adecuado en este importante centro médico.

more stories
See more