La Sociedad Dominicana de Oncología Médica ha expresado su preocupación ante la modificación de recetas y medicamentos para pacientes con cáncer por parte de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Esta práctica, considerada inapropiada, podría poner en peligro la salud de los individuos que ya enfrentan un desafío tan complejo como el cáncer. La entidad ha recibido múltiples quejas sobre cambios en prescripciones sin justificación clara y ha solicitado a las autoridades tomar medidas urgentes para garantizar tratamientos continuos y adecuados.
Las modificaciones en los tratamientos oncológicos realizadas por las ARS están generando inquietudes significativas entre profesionales médicos y pacientes. Estas alteraciones podrían interrumpir procesos terapéuticos críticos, lo cual puede tener consecuencias graves para quienes luchan contra enfermedades tan delicadas. Los especialistas enfatizan la importancia de mantener la continuidad del tratamiento prescrito para asegurar su efectividad.
Los expertos en oncología subrayan que cada caso es único y requiere un plan personalizado basado en características individuales del paciente. Intercambiar o modificar medicamentos sin una evaluación clínica rigurosa puede resultar en un deterioro de la condición del enfermo. Por lo tanto, se hace necesario respetar la autonomía profesional de los médicos oncólogos y seguir estrictamente sus recomendaciones para optimizar los resultados del tratamiento.
Ante esta situación, la sociedad médica ha instado tanto al Ministerio de Salud Pública como a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a intervenir rápidamente. Es crucial que estas instituciones tomen medidas eficaces para proteger a los pacientes oncológicos y garantizarles acceso constante a sus tratamientos médicos. Además, se ha hecho un llamado a los propios pacientes para que estén bien informados sobre sus derechos y mantengan comunicación abierta con sus médicos.
Se ha reiterado la disposición de los profesionales de oncología a proporcionar apoyo y orientación a aquellos que puedan estar experimentando problemas en su atención médica. Este compromiso busca asegurar que todos los pacientes reciban los medicamentos correctos sin interrupciones innecesarias, destacando así la necesidad de un enfoque centrado en el paciente y respaldado por profesionales capacitados en el campo de la oncología.