El empedrat es una joya de la cocina catalana que combina sabores tradicionales con ingredientes frescos. Este plato, ideal para la primavera, se caracteriza por su sencillez y riqueza nutricional. Aunque su nombre evoca imágenes de piedras debido a las alubias blancas que lo componen, en algunas regiones puede prepararse también con garbanzos o patatas, ofreciendo variaciones interesantes.
Un aspecto destacado del empedrat es su versatilidad durante la Semana Santa. Al incorporar bacalao desalado, este platillo no solo resalta como parte de la gastronomía estacional, sino que también se convierte en una opción saludable gracias a sus proteínas vegetales y pescado. La combinación de estos elementos crea un equilibrio perfecto que puede adaptarse fácilmente a cualquier dieta semanal.
La preparación del empedrat es accesible para cocineros de todos los niveles. Comienza con un proceso básico: escurre las alubias bajo agua fría, cocina los huevos duros y córtalos finamente junto con otros ingredientes frescos como tomates, pimientos y aceitunas negras. Finalmente, mezcla todo en un recipiente grande y aliña con aceite de oliva virgen extra y vinagre, logrando así un plato listo para disfrutar.
Más allá del empedrat, existen muchas recetas basadas en bacalao que pueden inspirar nuevas creaciones culinarias. Desde el clásico bacalao a la llauna hasta revueltos innovadores, estas opciones demuestran cómo un simple ingrediente puede transformarse en múltiples maravillas del paladar. Explorarlas nos invita a valorar nuestras raíces culturales mientras fomentamos hábitos alimenticios más conscientes y nutritivos.