En un evento culinario significativo, la prestigiosa institución Le Cordon Bleu Madrid ha anunciado la receta que los 50 candidatos seleccionados de España deberán preparar para competir. Los participantes de las Islas Canarias son notables por su numerosa representación y provienen principalmente de establecimientos educativos hoteleros. Estos jóvenes chefs tendrán que cocinar un plato principal basado en conejo con zanahorias glaseadas y una salsa a elección, presentando sus habilidades en formato de vídeo receta. La competencia incluye a estudiantes de varias comunidades autónomas, destacándose Canarias y Cataluña por el número de representantes.
Este certamen no solo evalúa la técnica sino también la creatividad de los concursantes, quienes tienen cierta libertad para añadir su toque personal. Los vídeos serán subidos a plataformas digitales para recibir votaciones del público. Además, se destaca la participación histórica de Tenerife en esta competición, siendo la segunda provincia con más finalistas en las ediciones pasadas.
Las Islas Canarias han mostrado una gran participación en el XIII Premio Promesas de la Alta Cocina, enviando diez talentosos aspirantes provenientes de diversas escuelas hoteleras. Este contingente insular refleja tanto la riqueza como la diversidad del panorama culinario canario, poniendo en alto el nombre de sus respectivas instituciones.
Los participantes seleccionados incluyen Jesús García Llanos, Yuset Bernardo Díaz, Alejandro Espinar Tortosa, Elena Méndez González del Hotel Escuela Hecansa de Tenerife; Ian Josué Celi de Palma del Hogar Escuela María Auxiliadora (Salesianas) de Tenerife; y Andrés Eleazar Borges, Saikou Jobarteh, Anthony Leandro Justiniano, Andrés Rodríguez Saavedra y Lucas Suárez Sánchez del Hotel Escuela Santa Brígida de Las Palmas. Estos jóvenes chefs tendrán que demostrar su maestría en la cocina a través de la elaboración de un plato estelar basado en conejo con zanahorias glaseadas, complementándolo con una salsa de su elección. Este desafío permitirá a los jueces apreciar tanto la precisión técnica como la innovación en cada presentación.
La fase actual del premio requiere que los candidatos preparen una receta en formato de video, limitada a cinco minutos, siguiendo directrices específicas pero manteniendo cierto grado de libertad creativa. Esta etapa es crucial ya que determinará quiénes avanzarán a la final del certamen. El proceso de evaluación combina la revisión profesional junto con la valoración del público.
Cada participante tendrá la oportunidad de destacarse al incorporar elementos únicos a su receta, utilizando ingredientes de libre elección para crear una experiencia gastronómica memorable. Los videos serán subidos al canal oficial de YouTube del premio y a una aplicación especializada para facilitar las votaciones. A partir del 23 de enero, el público podrá acceder a estas producciones y emitir sus votos, contribuyendo así a la selección de los mejores talentos culinarios del país. Este método de evaluación no solo promueve la excelencia en la cocina, sino que también fomenta el compromiso y la interacción con la comunidad gastronómica en línea.