El taco, una preparación que combina lo primitivo con lo sofisticado, se convierte en un símbolo cultural dentro de México. A través del libro "Días de Sol, Noches Taqueras", Enrique Olvera y Alonso Ruvalcaba exploran su historia y evolución. Desde sus orígenes humildes hasta su presencia en restaurantes de prestigio, el taco refleja la riqueza gastronómica mexicana. Este manjar une a todos los estratos sociales, ofreciendo tanto versiones tradicionales como innovadoras.
Desde sus raíces callejeras hasta su inclusión en menús gourmet, el taco ha experimentado una notable transformación. Enrique Olvera destaca cómo este alimento pasó de ser comida rápida a ocupar un lugar destacado en cocinas internacionales. Esta adaptabilidad muestra su versatilidad y capacidad para integrarse a diversos contextos culinarios.
Enrique Olvera compara el taco con el nigiri japonés, ambos originándose como alimentos sencillos pero alcanzando niveles de refinamiento con el tiempo. Su introducción en un restaurante dos estrellas Michelin marcó un hito en su reconocimiento global. Al trabajar con maíz en su máxima expresión y desarrollar técnicas creativas, Olvera elevó el status del taco, demostrando que puede ser tanto accesible como exquisito. Este viaje desde lo cotidiano hasta lo sublime resalta su importancia cultural e identitaria.
A lo largo del libro, se presentan diversas recetas que ilustran la diversidad del taco. Desde tacos de guisado hasta preparaciones más elaboradas como los tacos de chile relleno de pulpo, cada propuesta revela una faceta única de esta comida. Estas recetas no solo capturan sabores auténticos sino también innovaciones modernas.
Entre las favoritas de Olvera están los tacos de guisado, recordando sabores familiares; los tacos de cochinada, un desafío para chefs expertos; y los tacos de suadero, populares en Ciudad de México. También destacan creaciones gourmet como los tacos de cuaresmeños con quesillo y los tacos de chile relleno de pulpo, donde ingredientes inusuales se fusionan con técnicas avanzadas. Cada una de estas recetas lleva consigo historias y experiencias que conectan con diferentes aspectos de la vida cotidiana y la creatividad culinaria en México.