La disolución del Centro de Información Judicial (CIJ) por parte de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz marca un capítulo significativo en la disputa interna dentro de la Corte Suprema. Este portal, fundado durante la presidencia de Ricardo Lorenzetti, ha sido reemplazado por Justicia.ar, una plataforma lanzada recientemente que centraliza la información judicial bajo el control de los actuales líderes judiciales. Esta medida busca optimizar recursos y fortalecer una política comunicacional cohesiva.
El enfrentamiento entre Lorenzetti y sus colegas no es nuevo, remontándose a años atrás cuando se discutía sobre quién controlaba las estrategias informativas de la institución. La creación y posterior eliminación del CIJ simbolizan esta lucha de poderes, donde la centralización de datos representa una victoria estratégica para los actuales responsables de la Corte.
Rosatti y Rosenkrantz tomaron la decisión de cerrar el CIJ debido a su limitada funcionalidad automatizada y al deseo de mejorar la gestión de recursos humanos y tecnológicos. Según ellos, este cambio permitirá una comunicación más eficiente y cohesionada con los ciudadanos.
Desde su inicio en 2006, el CIJ había funcionado como una herramienta clave para difundir información judicial. Sin embargo, según los argumentos presentados por los jueces, sus actividades estaban reducidas principalmente a replicar datos generados por otros sistemas. Al transferir personal y tecnología hacia otras áreas, como la Dirección de Sistemas, se pretende garantizar un uso más eficaz de estos recursos. Este movimiento subraya la necesidad de adaptarse a nuevas demandas tecnológicas y organizativas dentro del ámbito judicial.
Con la disolución del CIJ, surge Justicia.ar como la nueva plataforma oficial destinada a proporcionar información pública sobre el sistema judicial argentino. Este sitio promete ser un recurso integral que conecte tanto a los ciudadanos como a las distintas ramas del poder judicial.
Lanzado en abril de este año, Justicia.ar refleja el compromiso de Rosatti y Rosenkrantz por modernizar y consolidar las comunicaciones del sector judicial. A diferencia del CIJ, este portal aspira a ofrecer no solo noticias, sino también detalles sobre servicios, organización e innovaciones institucionales. Su implementación responde a una estrategia mayor de coordinación entre todos los niveles del poder judicial, incluidos aquellos provinciales. Este cambio no solo simplifica el acceso a la información judicial, sino que también establece un precedente importante en términos de transparencia y colaboración dentro del sistema legal argentino.