Culturas
El Edificio Histórico del NO-DO se Transformará en un Museo del Cine
2025-04-02

Un icónico edificio ubicado en Madrid, que antaño sirvió como sede para los noticiarios semanales bajo el régimen franquista, está a punto de convertirse en un museo dedicado al cine. Este proyecto, anunciado por primera vez en 2017 pero nunca desarrollado, ha sido revitalizado por el actual Ministerio de Cultura liderado por Ernest Urtasun. El inmueble será cedido a la Academia del Cine para su transformación, aunque aún no se han definido plazos ni financiamiento.

El Futuro Museo del Cine: Una Nueva Vida para un Patrimonio Cinematográfico

En una soleada mañana madrileña, el ministro de Cultura y el presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez Leite, dieron un paso significativo hacia la creación de este museo. Ubicado en el número 145 de la calle Velázquez, el edificio fue testigo clave de la producción del NO-DO, un noticiero obligatorio proyectado en cines españoles entre las décadas de 1940 y 1970. Este proyecto, reavivado tras años de espera, busca rescatar la memoria cinematográfica nacional y poner en valor una industria cultural crucial.

Aunque todavía falta definir cómo se financiará y cuándo abrirá sus puertas, tanto Urtasun como Méndez Leite coinciden en la necesidad de preservar este espacio histórico. Los archivos del NO-DO, compuestos por unos 70.000 negativos ahora digitalizados y conservados en la Filmoteca Española, serán parte integral del museo. Este ambicioso plan pretende integrar ayudas públicas y privadas para materializarlo.

Desde su origen en 1942 hasta su desaparición formal en 1981, el NO-DO jugó un papel central en la narrativa oficial durante el franquismo. Su conversión en un museo representa una oportunidad para reinterpretar ese legado desde una perspectiva contemporánea.

El presidente de la Academia destacó que esta iniciativa marca apenas el comienzo de un largo proceso, subrayando que llevará años completarse. Sin embargo, ambos líderes expresaron su confianza en que este museo se convierta en un referente cultural para generaciones futuras.

La creación de este museo supone un ejercicio esencial de memoria histórica y cultural. Al resignificar un espacio cargado de simbolismo, España tiene la oportunidad de reflexionar sobre su pasado cinematográfico mientras celebra sus logros artísticos. Este proyecto demuestra que incluso los vestigios de épocas difíciles pueden ser reinterpretados para inspirar y educar a nuevas generaciones.

more stories
See more