La historia detrás de una de las salsas más reconocidas del mundo guarda conexiones sorprendentes con el pasado. En Menorca, específicamente en Mahón, se encuentra el origen documentado de esta crema ligera que ha cautivado paladares globales. Este hallazgo proviene de un texto único recuperado por un restaurante emblemático de Barcelona. La Colección 7 Portes de Recetarios Históricos de Cocina Catalana ha desvelado un manuscrito del siglo XVIII que incluye la receta original de la mayonesa. Este volumen no solo es una joya gastronómica, sino también un testimonio valioso de cómo las tradiciones culinarias han perdurado a través de los años.
Este libro representa mucho más que una simple compilación de recetas. Es un vínculo directo con la cultura culinaria burguesa del siglo XVIII en Menorca. Las damas adineradas de esa época guardaban estas fórmulas como legado para sus descendientes, asegurando así la transmisión de conocimientos entre generaciones. Entre las páginas de este documento, destaca particularmente la explicación detallada de cómo preparar la famosa salsa. Su nombre, sin embargo, nació de un curioso error tipográfico: en lugar de "mahonesa", derivado del topónimo Mahón, apareció escrito como "mayonesa" debido a una inversión accidental de letras durante la impresión.
Este descubrimiento resalta la riqueza histórica y cultural de la cocina en los Países Catalanes. Al preservar y compartir estos tesoros culinarios, instituciones y expertos como Francesc Solé Parellada y Toni Massanés están permitiendo que nuevas generaciones exploren y disfruten de sabores ancestrales. Más allá de su interés gastronómico, este tipo de iniciativas refuerza la importancia de valorar nuestras raíces culturales como fuente de identidad colectiva. A través de proyectos como la Colección 7 Portes, se abre paso hacia un futuro donde la herencia culinaria no solo se conserva, sino que inspira nuevas creaciones gastronómicas.