Noticias
Elecciones en Guayana Esequiba: Desafíos y Esperanzas en un Territorio Emergente
2025-05-18

En medio de una atmósfera cargada de incertidumbre, el próximo 25 de mayo se llevarán a cabo las primeras elecciones en el recién creado estado Guayana Esequiba. Este proceso electoral ha generado múltiples debates sobre la delimitación territorial, la legitimidad del sistema y las necesidades fundamentales de la población local. Con solo dos parroquias participando activamente en este evento histórico, Dalla Costa y San Isidro, los electores enfrentan desafíos únicos al emitir hasta 14 votos distintos en una sola jornada.

Un Proceso Electoral entre Simbolismo y Controversia

En el corazón de la región suroriental venezolana, el territorio que abarca Guayana Esequiba está marcado por tensiones políticas e históricas. Aunque inicialmente se contempló incluir municipios como Sifontes, Gran Sabana y Antonio Díaz, finalmente la circunscripción quedó restringida a las parroquias Dalla Costa y San Isidro, ubicadas dentro del municipio Sifontes. Este ajuste geográfico excluyó a Tumeremo, considerada originalmente como capital provisional del nuevo estado, dejando a muchos ciudadanos desconcertados.

La implementación del sistema mixto de votación diseñado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) permitirá elegir tres diputados nominales y tres por lista para representar a Guayana Esequiba en la Asamblea Nacional, además de otros dos diputados provenientes de la lista nacional. Sin embargo, esta complejidad electoral ha sido motivo de confusión tanto para los votantes como para los propios funcionarios encargados de informar sobre el proceso.

El candidato Alexis Duarte Perroni denunció que la exclusión de Tumeremo podría obedecer a intereses políticos específicos, ya que esta comunidad histórica representa un símbolo clave en la lucha por la soberanía del territorio Esequibo. En contraste, zonas marginadas como San Miguel de Betania, con infraestructuras obsoletas y servicios básicos insuficientes, ven estas elecciones como una oportunidad perdida para visibilizar sus necesidades.

Reflexiones desde la Perspectiva Ciudadana

Este proceso electoral no solo pone en evidencia los retos logísticos y organizativos inherentes a una nueva entidad política, sino también las profundas divisiones sociales y económicas que afectan a la región. La dualidad del voto entre Guayana Esequiba y Bolívar genera preocupación entre los habitantes locales, quienes temen quedar invisibles ante sus representantes. Además, la crisis de servicios públicos, el control de grupos armados ilegales y la falta de recursos gubernamentales amenazan con perpetuar el ciclo de marginación en estas comunidades ancestrales.

Desde una perspectiva crítica, es fundamental que las autoridades electorales y los candidatos prioricen la transparencia y la comunicación efectiva con la ciudadanía. Este ejercicio democrático debe convertirse en una plataforma para abordar las verdaderas urgencias de la región, más allá de discursos políticos vacíos. Solo así será posible construir un futuro inclusivo y sostenible para todos los habitantes de Guayana Esequiba.

more stories
See more