Un proyecto innovador une la gastronomía mexicana con el arte gráfico. Emmanuel Tanús presenta una colección única que mezcla recetas tradicionales con ilustraciones artísticas en la exposición “Sabor, Gráfica y Letras”. Este evento se lleva a cabo hoy en el Museo de la Ciudad como parte de las actividades culturales de la Filey. La muestra incluye noventa piezas que representan diversas técnicas artísticas y resaltan la riqueza culinaria del país.
El contenido de esta exposición va más allá de lo visual. Cada obra está inspirada en recetas típicas de los estados mexicanos, acompañadas de grabados detallados que capturan tanto la esencia de los platillos como las herramientas utilizadas en su preparación. Tanús menciona que fue un desafío trasladar algunos conceptos culinarios complejos al formato gráfico, destacando ejemplos como el zacahuil potosino. Además, expresa su admiración por ciertos oficios tradicionales, como el del taquero, que han sido homenajeados en sus obras.
La colaboración entre instituciones fortalece este tipo de iniciativas culturales. Manuel May Tilán, coordinador de artes visuales de la Filey, destaca la importancia de integrar múltiples disciplinas artísticas dentro de la feria, ofreciendo al público una experiencia amplia y diversa. José Manuel Civeira García, jefe de museos del Ayuntamiento, celebra la oportunidad de trabajar junto con la Uady y la Filey para traer estas exhibiciones al corazón de la ciudad.
Este encuentro entre la cultura culinaria y el arte gráfico subraya la capacidad creativa de México para fusionar tradiciones antiguas con nuevas formas de expresión. A través de iniciativas como estas, se fomenta no solo el conocimiento sobre nuestra herencia cultural, sino también la apreciación por el trabajo artístico contemporáneo. Estas actividades promueven valores como la unidad cultural y el orgullo nacional, inspirando a las nuevas generaciones a preservar y celebrar nuestras raíces.