Noticias
Guía de Protección para Uniformados en Medio de Amenazas del 'Clan del Golfo'
2025-05-05

En respuesta a una creciente ola de ataques contra miembros de las fuerzas de seguridad, el Ministerio de Defensa de Colombia ha emitido una circular con ocho recomendaciones clave destinadas a proteger a los uniformados. Este plan surge tras una serie de asesinatos selectivos atribuidos al ‘clan del Golfo’, que han cobrado la vida de 23 efectivos hasta la fecha. Las medidas incluyen el uso de vestuario civil durante actividades no relacionadas con servicios internos, evitar lugares públicos nocturnos y reportar cualquier conducta sospechosa dentro de las filas de la institución. Además, se reforzó la operación Agamenón, logrando la captura de importantes cabecillas del grupo criminal.

Detalles de la Estrategia de Autoprotección

En un contexto de inseguridad marcado por la violencia delictiva, el gobierno colombiano adoptó nuevas estrategias para blindar a los miembros de las fuerzas armadas y policiales. Durante una jornada informativa celebrada este lunes, el alto mando militar presentó cifras contundentes sobre la ofensiva contra el ‘clan del Golfo’. En los últimos días, 123 personas fueron detenidas, entre ellas figuras destacadas como ‘Boliqueso’ y ‘Jaider’, conocidos líderes criminales. Paralelamente, se implementaron disposiciones específicas para reducir la exposición pública de los uniformados, tales como el uso de ropa civil fuera de servicio y la evitación de transporte público.

En un entorno donde cada movimiento puede ser monitoreado, el Ministerio instó a cambiar rutinas diarias y a mantenerse alerta ante posibles amenazas. También se enfatizó la importancia de proteger información personal sensible, dado que los grupos armados ofrecen sumas considerables por datos de los miembros de la Fuerza Pública. Esta iniciativa refleja una preocupación profunda por la posible infiltración de elementos externos en las propias filas de seguridad.

Desde una perspectiva periodística, esta situación subraya la complejidad de la lucha contra el crimen organizado en Colombia. La implementación de estas medidas representa un paso crucial hacia la protección de quienes arriesgan sus vidas por la seguridad nacional. Sin embargo, también evidencia la necesidad de una colaboración más estrecha entre las autoridades y la ciudadanía para desarticular redes criminales. Este caso nos recuerda que la prevención es tan vital como la acción directa frente a las amenazas modernas.

more stories
See more