Noticias
La Ministra Saiz Responde a Clavijo sobre la Gestión de Menores Migrantes
2025-08-12

En el panorama político actual, la gestión de la migración de menores no acompañados ha vuelto a ser foco de debate. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha salido al paso de las críticas vertidas por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien había señalado una supuesta 'improvisación' por parte del Gobierno central en el manejo de este delicado asunto. La ministra, con firmeza, ha rechazado tales afirmaciones, tildándolas de 'deslealtad' y subrayando el compromiso gubernamental con la resolución judicial que exige la reubicación de estos jóvenes. Este cruce de declaraciones pone de manifiesto las tensiones existentes entre las administraciones ante un desafío humanitario y logístico de gran envergadura.

Reubicación de Menores Migrantes: Avances y Desafíos

La disputa entre la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha puesto de manifiesto las complejidades inherentes a la gestión de menores migrantes. En una reciente entrevista en COPE, Clavijo expresó su \"descontento\" con la alegada \"improvisación\" del Gobierno central y el \"retraso de la primera salida\", así como la \"ausencia de un protocolo\" claro en el proceso de reubicación.

La Ministra Saiz, por su parte, defendió la actuación del Ejecutivo, recordando que ambas administraciones mantienen reuniones semanales para cumplir con el auto del Tribunal Supremo, dictado el 25 de marzo, que obligaba al Gobierno a hacerse cargo de 827 menores migrantes solicitantes de asilo en un plazo de diez días. A pesar de un retraso de 120 días, el 23 de julio se inició el ingreso de algunos jóvenes al sistema de protección internacional estatal. Recientemente, el lunes, con un retraso de cinco meses, se realizó la primera derivación a la península, específicamente a Gijón, con diez menores. Este primer traslado, según la ministra, fue un \"éxito rotundo\".

Saiz justificó la demora argumentando la necesidad de adecuar las instalaciones estatales, originalmente preparadas para adultos, a las necesidades específicas de los menores. \"No es lo mismo atender a un adulto que a un menor\", enfatizó, explicando que existen distintos perfiles entre los menores, desde aquellos con redes de apoyo en otras comunidades o países cercanos hasta niños completamente solos. Adicionalmente, la ministra destacó la retirada de una \"pancarta con simbología nazi\" que exigía la expulsión de estos menores, pidiendo respeto y discreción en la divulgación de los destinos de los jóvenes para evitar la persecución que ya han sufrido en sus países de origen. Hizo un llamado a la colaboración de la sociedad, las autonomías y los medios para manejar la información con la \"delicadeza\" y \"privacidad\" que requiere la protección de estos niños y niñas.

Reflexiones sobre la Responsabilidad Compartida y la Protección de la Infancia

Este incidente resalta la imperiosa necesidad de una coordinación fluida y un compromiso inquebrantable entre todos los niveles de gobierno frente a la compleja realidad de la migración de menores. Más allá de las naturales fricciones políticas, lo primordial debe ser siempre el bienestar y la seguridad de estos jóvenes vulnerables. Es fundamental que las administraciones actúen con transparencia y eficiencia, pero sin perder de vista la sensibilidad que exige cada caso individual. La protección de los derechos de la infancia migrante no es solo una obligación legal, sino un imperativo moral que nos interpela a todos como sociedad. Debemos trascender las diferencias y trabajar en conjunto para asegurar que cada menor reciba el cuidado, la seguridad y las oportunidades que merece, lejos de la persecución y la incertidumbre que los empujaron a buscar refugio en primer lugar.

more stories
See more