El departamento de Salud de la Comunidad Valenciana ha emprendido una renovación integral del sistema de información sobre seguridad alimentaria mediante una inversión de 4,7 millones de euros. Este proyecto busca potenciar la eficiencia en el control y vigilancia de alimentos a través de avances tecnológicos como inteligencia artificial, interoperabilidad y movilidad. El programa permitirá a los inspectores realizar sus tareas con mayor precisión y rapidez, afectando directamente a más de 56.000 establecimientos supervisados anualmente.
En un paso significativo hacia la digitalización, la Conselleria de Sanidad ha anunciado la mejora del sistema ISSA (Sistema de Información de Seguridad Alimentaria). Esta iniciativa se implementará durante 36 meses y estará centrada en proporcionar herramientas tecnológicamente avanzadas que optimicen las inspecciones y controles realizados por los 379 profesionales encargados de garantizar la inocuidad de los alimentos.
Ubicados en la región valenciana, estos especialistas revisan anualmente cerca de 98.700 establecimientos y analizan unas 8.000 muestras alimentarias. La modernización incluye dispositivos móviles y plataformas interconectadas que facilitarán el trabajo desde cualquier punto de inspección, incluyendo los 41 mataderos regionales.
Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la Conselleria subraya la importancia de mantener sistemas sólidos de vigilancia. A través de esta actualización, se busca reforzar la estrategia digital sanitaria de la comunidad, mejorando procesos clave en salud pública y cumpliendo estándares internacionales de calidad alimentaria.
Desde una perspectiva periodística, este avance refleja cómo la tecnología puede transformar sectores esenciales como la salud pública. La integración de herramientas digitales no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también eleva los niveles de seguridad alimentaria percibida por la ciudadanía. Este caso ejemplifica cómo una adecuada inversión en innovación puede generar impactos positivos tanto en los profesionales como en los consumidores finales.