El gobierno de la Región de Murcia ha solicitado en el Consejo Interterritorial de Internacionalización un enfoque más detallado y concreto respecto al Plan de Aranceles presentado por ICEX España Exportación e Inversiones. Este plan debe considerar los efectos globales de la coyuntura internacional, así como garantizar un reparto equitativo de las ayudas económicas entre todas las regiones afectadas. La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó la necesidad de mayor claridad en los criterios de asignación de recursos y subrayó que las medidas deben abarcar tanto sectores directamente impactados como aquellos indirectamente perjudicados.
Más allá de los ajustes en el plan, la región ya está implementando estrategias propias para mitigar los efectos negativos de aranceles internacionales, especialmente en sectores clave como el agroalimentario. Asimismo, se enfatiza la importancia de fortalecer la diplomacia comercial y mejorar la competitividad energética regional.
La preocupación principal del gobierno murciano radica en asegurar un sistema justo de distribución de fondos destinados a apoyar a las empresas afectadas por la coyuntura económica global. Esto incluye la necesidad de definir claramente los orígenes de los recursos financieros y establecer criterios accesibles para pequeñas y medianas empresas.
En su intervención durante el Consejo Interterritorial, Marisa López Aragón criticó la falta de transparencia en la asignación de recursos. Señaló que no existe información precisa sobre cómo se seleccionarán las 500 empresas beneficiarias ni cuáles serán los mecanismos específicos para evaluar su elegibilidad. Además, expresó su descontento ante posibles desigualdades en la distribución de las ayudas, mencionando que Cataluña recibiría un 25% del total presupuestado. Según la consejera, es crucial que el reparto considere tanto los efectos directos como los indirectos en toda la cadena de valor de los sectores afectados, asegurando así una cobertura integral y justa.
Paralelamente a las demandas nacionales, la Región de Murcia ha adoptado acciones específicas para enfrentar los desafíos derivados de los aranceles internacionales. Con una inversión de 7,5 millones de euros, estas medidas buscan fortalecer sectores estratégicos como el agroalimentario y reducir el impacto económico adverso.
Marisa López Aragón destacó que algunas de las iniciativas contempladas en el plan nacional ya están siendo ejecutadas en la región, lo que sugiere la necesidad de evitar duplicidades en los esfuerzos. También pidió que el análisis económico contemple no solo a los sectores exportadores directos, sino también a aquellos que sufren daños colaterales, como el sector hortofrutícola, afectado por fluctuaciones en los mercados europeos. Finalmente, resaltó el crecimiento significativo de las exportaciones regionales hacia Estados Unidos y reiteró la importancia de reforzar la diplomacia comercial y la presencia empresarial en ese mercado. Para lograr una mayor competitividad, la consejera subrayó la urgencia de abordar el debate energético, incluyendo todas las fuentes disponibles, como la energía nuclear, sin limitarse a ideologías y centrándose en tecnologías eficientes.