En el marco de la 35ª edición de la Fiesta Nacional del Piñón, llevada a cabo en Lages, Serra Catarinense, dos preparaciones destacadas lograron cautivar al exigente jurado. Entre las seis recetas finalistas que compitieron por llevarse los primeros lugares en las categorías Salado y Dulce, se impusieron creaciones innovadoras que subrayan el uso del piñón como ingrediente principal. El triunfo en la categoría salada fue para una versión rellena del matambre elaborada por Heiddy Miranda Coelho Blumtritt, mientras que en dulce, Thales Felipe Severo da Conceição conquistó con un arroz endulzado acompañado de setas caramelizadas.
La celebración gastronómica tuvo lugar el jueves pasado y puso de relieve la versatilidad del piñón en la cocina regional. La receta ganadora en la categoría salada consistió en un matambre relleno con una mezcla de ingredientes locales, incluyendo piñones cocidos, salchicha colonial y queso serrano, todo ello envuelto en un proceso cuidadoso de cocción que garantiza sabor y textura excepcionales.
Por su parte, en la categoría dulce, el chef Thales Felipe propuso un postre inspirado en los sabores tradicionales de la infancia y los recursos naturales de la región. Este plato combina arroz cocido con leche, canela y clavo de olor, complementado con cremosidad gracias a la adición de nata y leche condensada. Un toque especial lo proporcionan las setas caramelizadas, que aportan un sabor terroso único.
El éxito de ambas recetas radica no solo en sus ingredientes, sino también en la técnica empleada para integrarlos. En el caso del matambre, tras limpiar y sazonar adecuadamente la carne, se procede a preparar un sofrito que mezcla elementos ahumados y picantes, creando un relleno equilibrado antes de hornearlo durante horas. Mientras tanto, el postre dulce utiliza una cocción lenta para realzar los aromas naturales del arroz, combinándolos con una presentación visualmente llamativa mediante brotes frescos.
Estas victorias reflejan cómo el talento culinario puede elevar productos regionales a nuevas alturas, ofreciendo al público experiencias gastronómicas memorables. A través de su creatividad, los chefs demostraron que el piñón es mucho más que un simple ingrediente; es un puente entre la tradición y la innovación en la cocina brasileña.