Culturas
Trump anuncia medida lingüística histórica en Estados Unidos
2025-02-28

En una decisión que ha generado amplia atención, el presidente Donald Trump ha declarado su intención de oficializar el inglés como la lengua del país. Esta medida, que rompe con décadas de convivencia multilingüe, pretende redefinir cómo se comunica el gobierno con sus ciudadanos. Desde 1976, EE. UU. no había designado un idioma oficial, a pesar de que el inglés es mayoritario. La nueva política reemplaza las normas establecidas por Bill Clinton y podría cambiar significativamente cómo se prestan servicios públicos.

Novedades sobre la implementación del inglés como lengua oficial

El viernes 28 de febrero de 2025, en la capital estadounidense, Washington D.C., durante una conferencia de prensa, el mandatario anunció firmemente su plan para promulgar un decreto que convertirá al inglés en la lengua oficial del país. Este anuncio marca un hito histórico, ya que desde hace casi medio siglo, Estados Unidos nunca había adoptado una lengua oficial formalmente, aunque el inglés era predominante. En este contexto multicultural, donde coexisten diversas lenguas como el español, esta iniciativa busca sentar precedentes.

La administración justifica esta acción afirmando que fomentará la unidad nacional y mejorará la eficacia operativa del gobierno. Asimismo, se espera que impulse la participación cívica entre los residentes. A partir de ahora, las agencias gubernamentales tendrán la opción de mantener o modificar sus prácticas lingüísticas previas, lo que podría tener implicaciones profundas en la provisión de servicios a comunidades no anglófonas.

Desde una perspectiva periodística, esta medida sugiere una transformación significativa en cómo se gestionan las relaciones entre el estado y sus ciudadanos. Es crucial observar cómo evoluciona la respuesta pública y si otros sectores adoptan cambios similares. Esta decisión invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la uniformidad lingüística y la diversidad cultural en una sociedad cada vez más globalizada.

more stories
See more