Educar
Escándalo de Escuchas Telefónicas: La Larga Batalla Judicial contra News of the World y Otros Medios
2025-01-23

En un período que abarcó casi dos décadas, el mundo del periodismo británico fue sacudido por una serie de escándalos relacionados con las escuchas telefónicas ilegales. Todo comenzó en noviembre de 2005 cuando el Palacio de Buckingham denunció a News of the World por obtener información sobre la lesión de rodilla del Príncipe William a través de métodos ilícitos. Este incidente desencadenó una investigación policial que se extendió durante años, involucrando a figuras prominentes de la prensa y la familia real. El caso culminó con acusaciones, sentencias y demandas judiciales que marcaron un antes y un después en la ética periodística.

A principios de 2007, Glenn Mulcaire y Clive Goodman fueron sentenciados por interceptar las comunicaciones de asistentes reales. Aunque News Corp afirmaba que ambos eran empleados corruptos, las pruebas mostraron una extensa campaña de vigilancia contra miembros de la realeza. La situación empeoró cuando en 2011, la policía reabrió la investigación tras recibir nueva información significativa. En ese mismo año, News of the World admitió su responsabilidad y pagó compensaciones a varias celebridades, incluyendo a la actriz Sienna Miller.

El caso tomó un giro dramático cuando se reveló que el teléfono de Milly Dowler, una adolescente víctima de asesinato, había sido hackeado durante la búsqueda policial. Esta revelación provocó indignación pública y llevó al cierre definitivo del periódico por parte de Rupert Murdoch. Las implicaciones fueron tan graves que el primer ministro David Cameron inició la investigación Leveson para examinar la ética de los medios de comunicación, aunque no todas sus recomendaciones han sido implementadas hasta la fecha.

Los ex editores Andy Coulson y Rebekah Brooks enfrentaron cargos en 2013 por escuchas telefónicas y pagos ilegales a funcionarios. Tras un juicio de ocho meses, Coulson fue sentenciado a 18 meses de prisión, mientras que Brooks fue absuelta. En los años siguientes, tanto el Príncipe Harry como Meghan Markle presentaron demandas contra varios medios de comunicación, logrando importantes victorias legales. Finalmente, en enero de 2025, Harry alcanzó un acuerdo sorprendente con NGN, marcando el fin de un largo litigio pero también subrayando la persistencia en la lucha por la privacidad.

Este episodio ha dejado profundas huellas en el periodismo británico, poniendo en tela de juicio prácticas pasadas y futuras. Las consecuencias han ido más allá del ámbito legal, afectando directamente a la confianza pública en los medios y dando lugar a cambios estructurales en la regulación de la prensa. Los esfuerzos continuos de la familia real y otros individuos destacados demuestran que la protección de la privacidad sigue siendo una prioridad en el mundo moderno.

More Stories
see more