En un fascinante viaje a través de las fronteras de la ciencia, la doctora en Biología Molecular María Berdasco nos invita a descubrir el papel crucial que juega la epigenética en nuestra salud y desarrollo. A través de su libro "Epigenética. Más allá del genoma", Berdasco desentraña cómo factores ambientales y estilos de vida pueden influir en la expresión de nuestros genes, abriendo nuevas vías para comprender enfermedades como el cáncer y el envejecimiento.
En este recorrido por las páginas del libro, se destaca la importancia de la epigenética como el "interruptor" del genoma, regulando cuándo y dónde se activan los genes. Este control es esencial tanto para adaptarnos a cambios ambientales como para determinar funciones celulares específicas. Por ejemplo, una célula retinal produce proteínas clave para la visión, mientras que una célula cardíaca genera moléculas necesarias para latir.
El texto también explora temas controvertidos como la herencia transgeneracional de traumas, sugiriendo que experiencias vividas por padres o abuelos podrían influir en las generaciones posteriores. Además, se examina el impacto de factores como la dieta, el estrés y el tabaquismo en la epigenética, destacando que estos cambios son potencialmente reversibles, a diferencia de alteraciones genéticas irreversibles.
Una de las aplicaciones más prometedoras de la epigenética es en el tratamiento del cáncer, donde fármacos epigenéticos ya están siendo utilizados con éxito. Estos medicamentos manipulan la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN, ofreciendo esperanzas para tratar otras enfermedades crónicas en el futuro.
La lectura de este libro no solo proporciona conocimientos científicos valiosos, sino que también nos insta a reflexionar sobre nuestra responsabilidad personal en la salud. Al entender que nuestras elecciones diarias pueden influir directamente en la expresión de nuestros genes, somos llamados a adoptar hábitos más saludables. Sin embargo, también nos recuerda ser cautos ante afirmaciones infundadas sobre "dietas milagrosas" que prometen cambios epigenéticos específicos.
Este trabajo de Berdasco nos inspira a mirar más allá de lo que nuestro ADN predetermina, revelando un panorama en el que tenemos el poder de influir en nuestra salud y bienestar a través de decisiones conscientes y acciones positivas en nuestro día a día.