En un reciente episodio de La Revuelta, el programa conducido por David Broncano, se presentó a una destacada científica y astronauta en ciernes, Sara García Alonso. Esta leonesa de 35 años es la primera mujer española seleccionada como astronauta de reserva por la Agencia Espacial Europea (ESA). A través de su participación, compartió detalles sobre su trayectoria profesional, su preparación en el centro espacial de la ESA y su nuevo libro, Órbitas. Nacida con una vocación por la biotecnología y la investigación biomédica, García ha liderado investigaciones cruciales en el tratamiento del cáncer. En 2021, fue elegida entre más de 22,000 candidatos para formar parte del selecto grupo de astronautas de reserva, marcando un hito para las mujeres en España.
En los dorados campos de León, nació Sara García Alonso en 1989, con una pasión innata por mejorar la calidad de vida de las personas. Esta inquietud la llevó a estudiar Biotecnología en su ciudad natal. Su dedicación a la investigación biomédica la condujo a especializarse en Biología Molecular del Cáncer, obteniendo su doctorado cum laude en 2018 por la Universidad de Salamanca. Desde entonces, ha encabezado proyectos innovadores en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), enfocándose en tratamientos para el cáncer de pulmón y páncreas.
Sin embargo, su carrera tomó un giro inesperado en 2021 cuando la ESA anunció una convocatoria para nuevos astronautas tras más de una década. Intrigada y motivada, Sara decidió postularse. Tras un año intenso y seis fases rigurosas de evaluación, recibió la noticia que transformaría su vida: fue seleccionada como astronauta de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española en lograrlo. Desde octubre de 2024, Sara se encuentra en plena formación en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania, donde enfrenta pruebas de supervivencia en condiciones extremas y adquiere habilidades médicas y espaciales. Durante una de estas pruebas, demostró su resistencia al encender fuego en temperaturas bajo cero en el valle de Val d’Aran.
Más allá de sus logros científicos y espaciales, Sara García es una ferviente divulgadora de la ciencia. Con el objetivo de inspirar a niñas y jóvenes a seguir carreras STEM, ha sido reconocida como una de las 35 líderes en tecnología y una de las 100 personas más influyentes de España según Forbes. Para ella, ser la primera mujer en algo significa no solo orgullo, sino también una gran responsabilidad. Sueña con un futuro donde la igualdad de género sea una realidad y ya no haya "primeras mujeres". Recientemente, publicó su libro Órbitas, en el que reflexiona sobre la curiosidad, los desafíos personales y cómo superar obstáculos como la ansiedad social y el bullying.
Con una vida dedicada a la exploración constante, Sara practica deportes extremos como buceo, paracaidismo y Krav Magá. A pesar de los desafíos personales, ha aprendido a transformar sus inseguridades en fortalezas. Mientras se prepara para un futuro en el que su experiencia en biomedicina podría marcar la diferencia en el espacio, sigue ampliando sus horizontes con nuevas metas, incluyendo estudiar Medicina y Astronomía, así como escribir novelas y libros infantiles.
Desde la perspectiva de un periodista, la historia de Sara García Alonso es un testimonio viviente de lo que se puede lograr con determinación, curiosidad y perseverancia. Ella no solo rompe barreras en el campo de la ciencia y la exploración espacial, sino que también inspira a millones de niñas y jóvenes a soñar en grande y perseguir sus pasiones sin miedo. Su camino hacia las estrellas nos recuerda que los límites son hechos para ser superados.