El exfutbolista de renombre internacional, Mesut Özil, ha dado un giro inesperado a su vida al integrarse en la política turca. Este domingo, Özil fue seleccionado como miembro del Comité Ejecutivo del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), el partido gobernante liderado por el presidente Recep Tayyip Erdogan. A sus 37 años, el exjugador de fútbol, que brilló tanto en Alemania como en España, ahora forma parte del equipo directivo del país donde nació.
La carrera política de Özil comienza en un momento crucial para el AKP, que ha experimentado cambios significativos desde su fundación hace dos décadas. El partido, inicialmente presentado como una fuerza moderada, conservadora y democrática, ha ido evolucionando hacia un camino más autoritario. Durante el reciente VIII Congreso del AKP, Erdogan destacó los logros de su gestión ante miles de partidarios. Para Özil, esta nueva etapa marca un punto de inflexión tras una exitosa trayectoria en el deporte, incluyendo su participación en la victoria de Alemania en el Mundial de 2014.
Özil es reconocido no solo por sus habilidades en el campo, sino también por las controversias que enfrentó. En 2018, sus relaciones con la comunidad alemana se vieron afectadas después de un encuentro con Erdogan, lo que llevó a su retirada de la selección nacional alemana. Tras jugar para varios equipos europeos de primer nivel, Özil se acercó al fútbol turco en 2020 antes de anunciar su retiro oficial en 2023. Su paso al ámbito político refleja un compromiso creciente con su identidad turca y una voluntad de contribuir al desarrollo de su país.
Esta transición de Özil desde el mundo del deporte hacia la política demuestra que las personas pueden encontrar nuevas formas de servir a su sociedad más allá de sus talentos originales. Su experiencia y visibilidad pueden ser valiosas herramientas para promover valores positivos y fortalecer la unidad nacional. Su decisión también subraya la importancia de seguir persiguiendo metas personales y profesionales, independientemente de las circunstancias pasadas.