El prestigioso Museo del Prado, ubicado en Madrid, ha anunciado una serie de exposiciones excepcionales para el año 2025 y principios de 2026. Con un récord continuado de visitantes, el museo se prepara para presentar obras maestras de artistas emblemáticos como El Greco, Paolo Veronese y Anton Raphael Mengs. Estos eventos no solo celebran la rica tradición artística occidental, sino que también marcan un hito importante en la historia cultural de España. Además, el museo ha confirmado su compromiso con la diversidad artística a través de exposiciones dedicadas al arte americano, contemporáneo y a la representación femenina en el arte.
Para comenzar el ciclo de exposiciones, El Greco será el protagonista absoluto con una muestra titulada "Santo Domingo el Antiguo". Esta exhibición, que se llevará a cabo entre el 18 de febrero y el 15 de junio, reunirá casi todas las obras del pintor renacentista, salvo una pieza que permanece en Rusia debido a restricciones culturales impuestas por la Unión Europea. Una de las joyas de la exposición será "La Asunción de la Virgen", que regresa a España después de más de un siglo desde su partida hacia Estados Unidos. Este lienzo monumental, cedido por el Art Institute de Chicago, ocupará la Galería Central, el único espacio capaz de albergarlo debido a sus dimensiones colosales.
A medida que avanza el año, los visitantes podrán disfrutar de la obra de otro gran maestro del Renacimiento veneciano, Paolo Veronese. La exposición, que abrirá sus puertas el 27 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio, presentará cerca de 120 obras del artista, provenientes de museos europeos y estadounidenses. Esta muestra subraya la influencia significativa de Veronese en la pintura española durante el Siglo de Oro. Miguel Falomir, director del museo, destacó la importancia de esta colección en el contexto artístico español.
Cerrando el trío de grandes exponentes, Anton Raphael Mengs será el siguiente en tomar el escenario. Considerado uno de los pintores más influyentes del siglo XVIII, su exposición, programada del 25 de noviembre de 2025 al 6 de marzo de 2026, explorará su revolucionario enfoque estético. Mengs, conocido por ser una figura central en el neoclasicismo, dejó una huella indeleble en el arte europeo, inspirando a generaciones posteriores de artistas como Jacques-Louis David. Su obra "Júpiter y Ganímedes" es particularmente notoria por su controvertida historia.
Más allá de estos grandes nombres, el Museo del Prado también se propone promover la diversidad artística. Entre otras iniciativas, destaca la exposición "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España", que explorará la representación de este ícono religioso en diferentes contextos culturales. Además, el museo continuará fortaleciendo su presencia de artistas femeninas y contemporáneos, incluyendo una retrospectiva dedicada al madrileño Juan Muñoz. Estas acciones reflejan el compromiso del museo con una narrativa artística más inclusiva y diversa.
Con estas exposiciones, el Museo del Prado no solo celebra la grandeza de la pintura occidental, sino que también abre nuevas vías para explorar la diversidad y riqueza del arte global. Las muestras programadas para 2025 y 2026 prometen ser un testimonio vibrante de la evolución artística y cultural, ofreciendo a los visitantes experiencias únicas e inolvidables.