Educar
Partos de Nalgas: Alternativas y Riesgos
2025-03-13

En aproximadamente un 4% de los embarazos a término, el bebé adopta una posición conocida como presentación podálica o de nalgas. Esto significa que en lugar de estar con la cabeza orientada hacia la pelvis materna, son las extremidades inferiores o las nalgas las que se encuentran en esa dirección. Este artículo explora las implicaciones de esta posición para el parto, los posibles riesgos asociados y las alternativas disponibles tanto para madres primerizas como para aquellas con experiencia previa en partos vaginales.

Aspectos Clave sobre Partos Podálicos

En el Hospital Quirónsalud San José, Madrid, el Dr. Juan José López Galián, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia, aborda las características únicas de este tipo de partos. Existen tres variedades principales de presentación podálica: las nalgas puras (la más común), incompletas y completas. Factores como la prematuridad, bajo peso fetal y ciertas anomalías congénitas incrementan el riesgo de que un bebé adopte esta posición antes del nacimiento.

La mayoría de los fetos definen su posición definitiva alrededor de la semana 36. Si no están en posición cefálica para entonces, se puede intentar una versión cefálica externa, técnica que logra éxito en aproximadamente un 60% de los casos. Para aquellos que permanecen en posición podálica, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) sugiere que el parto vaginal es posible siempre que se cumplan ciertos criterios, como un peso fetal adecuado, proporción entre feto y pelvis materna y ausencia de hiperextensión cervical excesiva.

En situaciones particulares, como embarazos gemelares, la colocación del primer bebé dicta la elección del método de parto. En caso de necesitar una cesárea tras intentar un parto vaginal, los riesgos no aumentan significativamente respecto a otros escenarios quirúrgicos durante el trabajo de parto.

Inspiración y Reflexión

Desde una perspectiva periodística, este tema ilustra cómo la medicina moderna ha avanzado para ofrecer alternativas seguras incluso en situaciones consideradas desafiantes hace décadas. La clave está en la evaluación exhaustiva y personalizada de cada caso por parte de profesionales capacitados. Desde un punto de vista lector, este artículo subraya la importancia de confiar en la experiencia médica y mantener una comunicación fluida con los especialistas para tomar decisiones informadas que prioricen la salud tanto de la madre como del bebé.

More Stories
see more