La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) lanzará una campaña publicitaria a partir del 31 de enero, destacando la eficacia de la televisión frente a otras plataformas. Esta iniciativa busca mostrar cómo la televisión es capaz de generar mayor notoriedad e impacto con un formato superior y de alta calidad, lo que la convierte en el medio más efectivo para conectar marcas con audiencias. Los estudios recientes confirman que la televisión sigue siendo líder en cobertura y recuerdo publicitario, superando ampliamente a las redes sociales y otros medios digitales.
La nueva campaña de UTECA resalta la grandeza de la televisión como plataforma publicitaria. A través de tres piezas humorísticas, se muestra cómo el formato televisivo permite a las marcas crecer de manera significativa, aprovechando la gran pantalla y la calidad de emisión. En contraste con las limitaciones de las redes sociales, la televisión ofrece un espacio propio, conocido y confiable, ideal para captar la atención del consumidor.
Las tres piezas publicitarias ejemplifican la eficacia del formato televisivo en sectores clave como viajes, automóviles y restauración. Estos segmentos requieren anuncios espectaculares y de alta calidad para destacar entre la competencia. La campaña demuestra que la televisión es el medio perfecto para lograr estos objetivos, ofreciendo un entorno cuidado y con la máxima calidad de reproducción. Esto es crucial para los anunciantes que buscan maximizar su inversión publicitaria y conectar de forma efectiva con su público objetivo.
Los datos recogidos por distintas compañías de medición publicitaria respaldan la posición de la televisión como líder en alcance y notoriedad. Según Fluzo, la televisión contribuyó con el 67% de la cobertura generada por los veinte anunciantes con campañas más exitosas en septiembre y octubre de 2024. Además, el Tracking IOPE de Kantar Insights revela que la televisión tiene un 32.3% de menciones de marca, convirtiéndola en el medio con mayor notoriedad. El 94% de las personas recuerdan la publicidad emitida en televisión, lo que subraya su efectividad.
El Barómetro de septiembre de 2024 sobre la Percepción Social de la Televisión en Abierto, realizado por Sigma Dos y Dos 30 para UTECA, refuerza estos hallazgos. El 75.3% de los encuestados considera que la televisión es el medio donde mejor recuerdan los anuncios, mientras que las redes sociales solo obtienen un 11.8%. Para un 77.4% de los participantes, la televisión es donde los anuncios resultan más impactantes, emotivos y espectaculares, dejando atrás a las redes sociales y las grandes plataformas de vídeo. Estos datos confirman que la televisión sigue siendo insuperable en términos de impacto y notoriedad publicitaria.