En una noche llena de sorpresas, la 39ª edición de los Premios Goya se vio sacudida por un inesperado empate entre dos películas. Este evento, sin precedentes en la categoría principal, ha dejado a la industria cinematográfica española con la boca abierta. Todo comenzó cuando Belén Rueda anunció el premio a Mejor Película, y luego de un breve momento de confusión, reveló que tanto "El 47" como "La infiltrada" habían sido galardonadas. Este hecho ha generado debates sobre la transparencia del proceso y ha marcado un hito en la historia de los Goya.
En el Palacio de Congresos de Granada, durante la celebración del 20º aniversario de "Mar adentro", la actriz madrileña Belén Rueda tuvo el honor de abrir el sobre que contenía el nombre del ganador del máximo galardón de los Premios Goya. Tras leer la primera tarjeta, anunció que "El 47" era la ganadora. Sin embargo, poco después, se percató de otra tarjeta que indicaba un empate. Este detalle fue comunicado al equipo en escena, lo que llevó a un segundo anuncio: "La infiltrada" también recibiría el premio. Este inesperado giro generó un revuelo entre los asistentes, quienes presenciaron un momento histórico.
Este es el primer empate en la categoría de Mejor Película desde que se iniciaron los Premios Goya. Aunque hubo un precedente en 1991 en la categoría de Mejor Cortometraje, donde "Blanco o negro" y "Los viajes del agua" compartieron el honor, nunca antes había ocurrido algo similar en la categoría más importante. Según fuentes de la Academia del Cine, este empate se produjo porque ambas películas recibieron exactamente el mismo número de votos. Con un censo de 2.234 académicos, cada película obtuvo aproximadamente entre 800 y 900 votos.
Desde la perspectiva de un periodista, este incidente plantea importantes reflexiones sobre la naturaleza impredecible de los premios cinematográficos. El empate no solo pone en evidencia la calidad excepcional de ambas películas, sino que también subraya la importancia de mantener procesos transparentes y verificables. La participación de notarios en la verificación de los resultados asegura que todo se desarrolle con integridad. En última instancia, este evento servirá como un recordatorio de que en el mundo del cine, las casualidades pueden generar momentos memorables que quedarán grabados en la historia de la cultura española.