Culturas
Un Viaje Fallido: La Adaptación Cinematográfica de "También Esto Pasará"
2025-05-08

La adaptación cinematográfica de la novela "También Esto Pasará" ha generado múltiples opiniones entre los críticos y lectores. Aunque el libro maneja con elegancia temas profundos como el dolor por la pérdida de una madre, su contraparte en la pantalla grande parece haber perdido esta esencia. Dirigida por María Ripoll y protagonizada por Marina Salas, Susi Sánchez y Carlos Cuevas, la película enfrenta críticas por no capturar la alma del texto original. En lugar de profundizar en las emociones complejas que Milena Busquets expresa a través de su narrativa, la cinta se percibe plana y autoindulgente, alejándose de la esencia de Blanca y su lucha personal.

El trasfondo de la historia, centrado en Blanca, quien intenta escapar de sus dolores mediante experiencias que le causan más sufrimiento, resulta diluido en la versión fílmica. El mítico Cadaqués, un refugio blanco y limpio donde convergen personajes con una conciencia infectada de privilegios, pierde parte de su simbolismo en la película. Este desajuste crea una desconexión entre lo que el libro explora y cómo se interpreta visualmente.

Además, la representación de los personajes secundarios contribuye al descontento general. Mientras que en el libro cada amante de Blanca tiene un matiz único, en la película estos roles parecen reducirse a clichés incómodos e insoportables. La interpretación de Clara, particularmente, dista mucho de la imagen cuidadosamente construida en el texto, transformándose en algo errático y poco convincente.

Algunos paralelos se han establecido entre "También Esto Pasará" y otras producciones como "Casa en Llamas", aunque ambas películas buscan distintos efectos. Si bien la última pretende ser una farsa divertida, la obra de María Ripoll carece de esa intención clara, lo que genera confusión en su recepción.

En conclusión, la adaptación cinematográfica de "También Esto Pasará" queda lejos de capturar la delicadeza y profundidad del libro. En lugar de ofrecer una visión crítica o innovadora, la película se siente superficial y repetitiva. Esta discrepancia entre el material original y su versión en pantalla deja una sensación de insatisfacción, destacando la importancia de mantener el espíritu del texto al realizar este tipo de transiciones creativas.

More Stories
see more