En este relato, se exploran las tradiciones invernales de una madre y su hija en Austria, combinadas con un recorrido por la rica historia local y la gastronomía típica. Además, se destaca el apoyo a jóvenes artistas emergentes en Madrid, quienes están redefiniendo el panorama del arte contemporáneo con obras que fusionan lo figurativo y lo abstracto. Este viaje no solo es una celebración de la herencia cultural y natural de Austria, sino también una reflexión sobre cómo las nuevas generaciones están transformando el mundo del arte.
En los días fríos de enero, cuando la nieve cubre las montañas alpinas, una madre y su hija comparten una tradición anual en la región de Alberg, Austria. Esta experiencia les permite conectar con sus raíces austriacas, disfrutando de la arquitectura alpina y de deportes como el esquí. Durante una visita a la Abadía de Admont, quedan maravilladas por su impresionante biblioteca barroca, hogar de más de 200,000 volúmenes. Tras un día intenso en las pistas de Donnersbachwald, se refugian en la calidez de los refugios de montaña, donde degustan platos locales como el Germknödel, un postre tradicional que combina mantequilla derretida y azúcar. El castillo de Trautenfelds, con las majestuosas montañas Grimming de fondo, completa esta idílica estampa invernal.
Desde hace más de 150 años, la vajilla de Meissen ha sido parte integral de las ceremonias familiares, especialmente durante las tardes de té. Esta herencia, que incluye la famosa "vajilla de cebolla azul", simboliza la conexión entre pasado y presente, así como la importancia de compartir momentos especiales con seres queridos.
Mientras tanto, en Madrid, un proyecto innovador llamado ACCIONA Living & Culture está promoviendo el talento emergente en el arte contemporáneo. A través del I Certamen de Arte Emergente, jóvenes artistas como Ángela Solís O’Neill y Claudia Alonso-Allende están ganando reconocimiento por sus obras que exploran temas emocionales y visuales complejos. Estas artistas están desafiando las fronteras del arte, creando piezas que invitan a los espectadores a reflexionar sobre la tensión entre lo conocido y lo desconocido.
La iniciativa busca no solo apoyar a estos artistas, sino también crear espacios donde el arte y la cultura puedan integrarse en la vida cotidiana de manera accesible y creativa. Galerías novedosas y rompedoras participan en ferias internacionales, asegurando que estas voces emergentes sean escuchadas en el escenario global.
Este viaje, tanto físico como artístico, nos recuerda la importancia de preservar nuestras tradiciones mientras abrazamos la innovación y el cambio. La fusión de lo antiguo y lo nuevo, de la naturaleza y el arte, nos ofrece una perspectiva enriquecida sobre nuestro lugar en el mundo.