Culturas
Un Viaje Musical: Retratos de Jazz y Reflexiones Personales
2025-03-01

Este artículo explora la experiencia personal del autor al colaborar en un proyecto de retratos de jazz, centrando su atención en dos figuras icónicas del género: Billie Holiday y Frank Sinatra. A través de recuerdos y reflexiones, el autor describe cómo la música de estos artistas ha influido en su vida y perspectiva artística. La narrativa aborda tanto los aspectos técnicos como emocionales de escuchar y escribir sobre jazz, destacando la importancia de los viejos vinilos y la conexión profunda que se establece con la música a lo largo del tiempo.

El Arte de Escuchar y Escribir Jazz

El autor relata su proceso creativo para un libro de retratos de jazz, donde cada figura es ilustrada con palabras después de ser seleccionada por Makoto Wada. Este trabajo comienza con la elección de músicos y continúa con la búsqueda de discos de vinilo olvidados. El autor se sumerge en la música, permitiendo que las melodías le inspiren antes de plasmar sus impresiones en papel. Esta práctica no solo facilita la creación literaria sino que también refuerza la relación entre el oyente y la obra musical.

Cada sesión de escritura se inicia con la selección de un disco, como uno de Clifford Brown, que se coloca en el tocadiscos. Mientras la música fluye a través de altavoces JBL de gran tamaño, el autor se acomoda en su butaca, dejándose llevar por los sonidos. Tras la escucha, se traslada a su mesa de trabajo, donde registra sus primeras impresiones. Este método, que permite trabajar en el mismo espacio donde se escucha la música, ha sido crucial para la concepción del libro. Los detalles acústicos y el ambiente hogareño juegan un papel vital en la captura de la esencia de cada músico retratado.

Billie Holiday: Del Swing a la Expiación

La influencia de Billie Holiday en la vida del autor es profundamente significativa. Desde su primera escucha en la juventud hasta su apreciación madura, la voz de Holiday ha evolucionado en su percepción. En sus primeros años, el autor disfrutaba de grabaciones de los años 30 y 40, cuando la cantante estaba en plena forma. Sin embargo, fue más tarde, durante su etapa adulta, cuando comenzó a valorar las interpretaciones posteriores de Holiday, marcadas por una voz rota y un estado físico deteriorado debido al consumo de drogas. Estas grabaciones, aunque dolorosas, despertaron en él una emoción especial y una conexión emocional única.

Las canciones de Holiday en los años 50, especialmente aquellas grabadas para Verve, llevan consigo una carga emotiva que el autor encuentra difícil de explicar. Siente que la voz desgastada de Holiday asume todos los errores y dolores de su propia vida, ofreciéndole una especie de expiación. Este sentimiento no es terapéutico ni busca curación; más bien, es una búsqueda de perdón y comprensión. Recomienda el álbum "The Golden Years" de Columbia Records, destacando la canción "When You're Smiling (The Whole World Smiles with You)" por su mágica interpretación y el fabuloso solo de saxo de Lester Young. Esta canción simboliza la capacidad de Holiday para transmitir esperanza y reconciliación a través de su arte.

More Stories
see more