Culturas
Álex de la Iglesia: "El presente es el mejor y no hay alternativa"
2024-12-09
En noviembre de 1991, quienes superaron los 40 recordarán aquel momento en el puerto onubense de Isla Cristina. Un sonriente Curro entró a lomos de una reproducción de la Nao Victoria, el primer barco en dar la vuelta al mundo. Sin embargo, esa sonrisa duró apenas 20 minutos antes de que la embarcación se hundiera. Esta es la base de la nueva serie de Álex de la Iglesia que Netflix estrena este viernes. Pero aquí, Curro no es un rescate; es la condena. En cada escena de asesinato, aparecen pequeños muñecos que ocultan un misterio. ¿Por qué? ¿Qué significa esto para nuestro país?

"Descubre la Profundidad de 1992 a través de Curro"

La Significación de Curro

Los muñecos tienen algo siniestro que acompaña desde pequeño. Por encima parecen alegres, pero por debajo ocultan un inframundo que nos hace sospechar de la realidad. En 1992, parece que comenzó todo, no solo en la Expo sino en un momento clave de nuestro país. Esto nos da muestras de lo que hemos visto después.

Curro es más que una imagen; es un símbolo de una época compleja. Su presencia en la serie nos lleva a reflexionar sobre la corrupción política y empresarial que salpica nuestra historia. Es como un espejo que refleja nuestras sospechas y nos hace ver la realidad de manera más profunda.

La corrupción no es solo una cuestión pasada; sigue existiendo en nuestro presente. Y Curro nos ayuda a darle voz a esas preocupaciones, a revelar lo que oculta detrás de la fachada.

La Crítica a la Transición

La serie también muestra una crítica hacia el mito de la Transición. No podemos estar orgullosos de nada sin siempre mantenerlo encima de la mesa para ser revisado. Hay gobiernos que se aprovechan de situaciones para sacar provecho propio, como en el guion de esta historia.

Esto nos hace reflexionar sobre cómo hemos manejado el cambio y cómo podemos evitar caer en la misma trampa de la corrupción. La Transición no es una excusa para olvidar nuestros problemas; es un momento de reflexión y acción.

La crítica a la Transición nos recuerda que siempre debemos estar atentos a las acciones de los gobernantes y a las consecuencias que pueden tener en nuestro país.

Las Redes Sociales y la Expansión

Las redes sociales son una herramienta poderosa que nos da voz y nos conecta con la comunidad. Pero también debemos controlarlas para evitar el exceso y la conspiración.

En las redes sociales, podemos encontrar a gente increíble, pero también a haters. Es importante saber cómo manejar esa energía y cómo utilizarla de manera positiva. Las redes sociales nos permiten expandir nuestro horizonte y conocer a diferentes personas, pero también debemos ser conscientes de los riesgos.

La clave de la expansión no está solo en las redes sociales, sino en cómo las utilizamos. Debemos ser responsables y utilizarlas para construir, no para destruir.

Las Reuniones de Hombres y los Comentarios Machistas

El reflejo de las reuniones de hombres y los comentarios machistas en la serie es una realidad que aún tenemos que superar. Es algo que tenemos que reconocer y trabajar en cambiar.

Estos comentarios machistas no son solo una cuestión de género; son una parte de cómo nos movemos como sociedad. Debemos trabajar juntos para eliminar ese tipo de actitudes y crear un entorno más equitativo.

La serie nos ayuda a dar voz a esas preocupaciones y a trabajar en la transformación. Cada uno de nosotros tiene un papel importante en este proceso.

La Vida Más Allá de las Películas

Claro que hay momentos más allá de las películas, pero para el director, el cine es su vida. No tiene un plan; simplemente sigue rodando y contando historias.

El amor por el cine le da fuerza y le permite ver el mundo de manera diferente. Cada película es una oportunidad de crear algo nuevo y de impactar la vida de las personas.

El exceso y la pasión son parte de su estilo. No puede dejar de pensar en su trabajo y eso le da un sentido especial a su vida. Pero también sabe que hay un mundo más allá y que debe mantener un equilibrio.

More Stories
see more