Recetas
Abastecimiento de Medicamentos en Puebla: Un Balance Positivo
2025-03-18

En un esfuerzo por mejorar la atención médica, el estado de Puebla ha logrado mantener un promedio del 67.5% en el abastecimiento de medicamentos y suministros médicos a nivel estatal. Este avance se refleja tanto en el primer nivel de atención como en los niveles superiores, destacando también programas específicos para donaciones de medicamentos oncológicos y antidiabéticos. Sin embargo, proyectos importantes como la construcción de un nuevo hospital en Amozoc aún no tienen fecha definida, mientras que otro hospital está programado para su inauguración en julio próximo.

Detalles sobre el Abastecimiento Médico en Puebla

En medio de un panorama desafiante, las autoridades de salud en Puebla han logrado consolidar un sistema eficiente para garantizar que más de dos tercios de las recetas sean surtidas en todo el estado. Según datos oficiales hasta febrero de 2025, este porcentaje asciende al 68.95% en el primer nivel de atención, mientras que en los niveles intermedios y avanzados alcanza el 75.41%. Este éxito se debe en gran parte a iniciativas que impulsan la distribución equitativa de medicamentos esenciales, especialmente aquellos destinados a pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

Estas donaciones han sido implementadas en diversos centros médicos emblemáticos, como el Hospital para el Niño Poblano, el Complejo Médico del Sur y el ISSSTEP. A pesar de estos avances, ciertos proyectos clave, como la construcción de un nuevo hospital en Amozoc, enfrentan retrasos significativos. En contraste, se espera que el Hospital IMSS de San Alejandro sea entregado en julio, gracias a la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde una perspectiva general, estas cifras demuestran un compromiso continuo por parte de las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una mejor accesibilidad a los servicios médicos.

Desde la óptica de un periodista, esta información subraya la importancia de priorizar la salud pública incluso frente a limitaciones presupuestarias o administrativas. La capacidad de Puebla para mantener altos índices de abastecimiento, junto con la implementación de programas específicos para enfermedades graves, representa un modelo a seguir para otras regiones. No obstante, los retrasos en infraestructura crítica sugieren que aún queda trabajo por hacer para garantizar un acceso total y equitativo a la atención médica en todas las áreas del estado.

More Stories
see more