Televisión
Benidorm Fest 2025: El Escenario de las Semifinales Revela los Talentos Emergentes
2025-01-27

El Benidorm Fest 2025 se prepara para una nueva edición llena de emoción y expectativa. Las semifinales, programadas para el martes 28 y jueves 30 de enero, marcarán el inicio oficial del concurso en el Palacio de Deportes Lilla de Benidorm. Los participantes presentarán sus propuestas integrales ante un público entusiasta y cámaras en directo, tras días intensivos de ensayo. Hasta ese momento, la popularidad de cada candidatura se ha medido principalmente a través del apoyo en redes sociales y las reproducciones en plataformas digitales.

Las Semifinales: Un Momento Definitorio

En este otoño dorado, el Benidorm Fest 2025 promete ser un evento memorable. Las semifinales tendrán lugar en el Palacio de Deportes Lilla de Benidorm, donde los artistas debutarán frente al público y las cámaras después de días de intenso ensayo. Este será el primer momento en que los espectadores presenciarán el conjunto completo de cada actuación, incluyendo puesta en escena, baile e interpretación vocal. Antes de estas fechas, la fuerza de cada candidatura se ha evaluado principalmente por su presencia en redes sociales y las reproducciones en plataformas como Spotify.

Melody lidera las estadísticas con "Esa Diva", acumulando más de 1,3 millones de reproducciones, seguida de cerca por LaChispa con "Hartita de llorar", que cuenta con más de un millón de escuchas. Ambas canciones destacan no solo por su pegajoso ritmo sino también por su resonancia emocional. Mientras "Esa Diva" gana entre el público mayor de 35 años, "Hartita de llorar" es preferida por jóvenes entre 18 y 34 años, evidenciando las distintas preferencias generacionales.

Otras propuestas como "La Pena" de DeTeresa, "Mala feminista" de Chica Sobresalto y "Me gustas tú" de K!ngdom ocupan posiciones intermedias con entre medio millón y 400,000 reproducciones. En contraste, cuatro temas masculinos, incluyendo "Te escribo desde el cielo" de Lucas Bun y "Amor barato" de David Afonso, obtienen menos de 200,000 escuchas, pero aún así muestran un potencial significativo para artistas emergentes.

Es importante notar que, en ediciones anteriores, las cifras de reproducción no siempre han sido indicativas del resultado final. Por ejemplo, en 2024, "Zorra" de Nebulossa ganó el concurso pese a no liderar las listas de Spotify antes del evento. Esta tendencia se repitió en 2023, cuando Blanca Paloma sorprendió a todos con su victoria, superando a favoritos como Vicco y Fusa Nocta.

Desde su primera edición, el Benidorm Fest ha demostrado ser una plataforma efectiva para impulsar la visibilidad de artistas españoles en la industria musical. Canciones como "Zorra" experimentaron un crecimiento exponencial en reproducciones tras el evento, lo que subraya la importancia del concurso como catalizador para nuevas carreras musicales.

Como periodista, observo que estos datos sugieren que el éxito en el Benidorm Fest no depende únicamente de la popularidad previa, sino también de la capacidad de conectar con el público en vivo. Este año, los artistas deberán combinar talento, creatividad y carisma para conquistar tanto a la audiencia como a los jueces. Sin duda, las próximas semanas serán cruciales para determinar quién tendrá la oportunidad de representar a España en Eurovisión.

More Stories
see more