El reconocido músico canadiense ha destinado los ingresos de su reciente actuación en Valencia a una organización benéfica local. Esta acción se une a las múltiples iniciativas culturales y solidarias que han surgido para ayudar a la región tras un desastre natural. La Fundació Horta Sud, con su larga trayectoria en el área, está liderando esfuerzos de reconstrucción y recuperación social.
Bryan Adams destacó la importancia de apoyar a las comunidades afectadas por desastres naturales durante su concierto en Valencia. El artista subrayó la solidaridad entre personas y cómo la música puede ser un puente hacia la ayuda humanitaria. Su gesto inspiró al público presente, quien respondió con calurosos aplausos y muestra de gratitud.
En su intervención, Adams expresó su admiración por la fortaleza de los valencianos y su deseo de contribuir a la recuperación del territorio. Ante miles de espectadores, anunció que todos los beneficios del evento se destinarían a la Fundació Horta Sud. Para cerrar su mensaje, junto con su banda, interpretaron una versión especial de "Come Together", creando un momento emotivo que resonó profundamente con el público asistente. Este acto no solo fue una donación económica sino también un llamado a la unidad y la empatía.
La Fundació Horta Sud ha jugado un papel crucial en la gestión de fondos y recursos destinados a la reconstrucción de la región desde hace más de medio siglo. Tras el reciente desastre, la organización puso en marcha diversas campañas para respaldar a las comunidades afectadas, incluyendo la administración de fondos recaudados en diversos eventos musicales.
Más allá de Adams, otros artistas también han mostrado su compromiso con la Comunidad Valenciana. Músicos como Rosalía y Aitana se involucraron directamente en labores de limpieza y asistencia, mientras que figuras del mundo culinario como Jose Andrés colaboraron en la distribución de alimentos. Estos esfuerzos colectivos demuestran cómo la cultura y la solidaridad pueden converger para ofrecer apoyo significativo en tiempos difíciles. La continuidad de estas acciones refleja el espíritu de colaboración y responsabilidad social que caracteriza a muchos profesionales del arte y la cultura en España.