En una entrevista con la cadena CNN en español, la actriz española Karla Sofía Gascón ha expresado su frustración por las acusaciones que enfrenta debido a publicaciones antiguas en su cuenta de X. Estas declaraciones han generado un intenso debate público sobre el derecho a la defensa y la responsabilidad personal en las redes sociales. Gascón sostiene que muchas de las publicaciones son falsas y se siente injustamente juzgada sin tener la oportunidad de defenderse. A pesar de la controversia, la actriz mantiene firme su postura y no tiene intención de renunciar a su candidatura a los Óscar por su actuación en la película "Emilia Pérez".
En un día de otoño dorado, la ciudad de Nueva York se vio sacudida por las declaraciones de la actriz española Karla Sofía Gascón. El domingo 3 de febrero de 2025, Gascón concedió una entrevista a la cadena CNN en español, donde rompió su silencio sobre las polémicas publicaciones en su cuenta de X. Estas publicaciones, que datan de hace varios años, incluyen comentarios racistas y políticamente incorrectos que han desatado una tormenta mediática.
Gascón aseguró que no todas las publicaciones son verdaderas y expresó su profunda tristeza por sentirse juzgada sin un juicio justo. “Se me ha condenado sin permitirme defenderme”, afirmó entre lágrimas durante la entrevista. Además, mencionó haber conversado con Selena Gomez y Zoe Saldaña, sus compañeras de reparto en "Emilia Pérez", para negar la autoría de ciertos tuits ofensivos. Según ella, estas conversaciones respaldan su inocencia.
La actriz también enfatizó su compromiso contra el racismo, argumentando que siempre ha apoyado a las personas negras y que se siente solidaria con ellas. Sin embargo, reconoció indirectamente que algunas de las publicaciones fueron efectivamente escritas por ella y pidió disculpas por sus formas de expresión pasadas. Gascón defendió su actuación en "Emilia Pérez" como "maravillosa" y reiteró que no tiene planes de renunciar a su nominación a los Óscar, ya que considera que su trabajo debe ser evaluado por su mérito artístico.
Desde que comenzaron las acusaciones, Gascón ha enfrentado presiones significativas. Sin embargo, su determinación es clara: no renunciará a su candidatura porque no cree haber cometido ningún crimen ni haber causado daño a nadie.
Desde una perspectiva periodística, este caso plantea preguntas importantes sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad en las redes sociales. También resalta la importancia de dar a las personas la oportunidad de defenderse antes de emitir juicios definitivos. Independientemente de las opiniones personales, la situación de Gascón sirve como un recordatorio de cómo nuestras palabras en línea pueden tener consecuencias duraderas y potencialmente devastadoras.