El lunes, el evento internacional de cómics y ciencia ficción conocido como Comic-Con llegó a las costas de Málaga, generando una mezcla de entusiasmo y controversia. Durante la presentación del evento, Santiago Segura, un reconocido actor español, realizó comentarios que despertaron fuertes reacciones en redes sociales. Su comparación entre los asistentes disfrazados de la Comic-Con y los participantes del Día del Orgullo provocó indignación entre muchos internautas y defensores del colectivo LGTBIQ+. Los usuarios criticaron lo que consideraron una falta de sensibilidad al tratar temas tan importantes con ligereza.
Segura respondió rápidamente a las críticas, defendiendo su postura en una publicación en X. Expresó su apoyo a aquellos que disfrutan viviendo sus fantasías en libertad, ya sea disfrazándose en eventos como la Comic-Con o en celebraciones del Orgullo. Enfatizó que todos deberían tener el derecho de expresarse sin ser juzgados por quienes no comparten sus intereses. Además, durante su discurso, Segura destacó la importancia de la Comic-Con como un fenómeno cultural global que ha evolucionado desde sus humildes orígenes en los años 70 hasta convertirse en un espacio donde se presentan los estrenos más innovadores y relevantes del entretenimiento internacional. También expresó su admiración por Málaga, resaltando su belleza natural y calidez como un destino perfecto para este tipo de eventos.
La presencia de destacados invitados del cine, la televisión, la literatura y la ilustración enriqueció aún más la jornada. Este encuentro pone de manifiesto la relevancia de espacios inclusivos y diversos, donde diferentes culturas y pasiones pueden converger. La polémica generada también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y el respeto en nuestras palabras y acciones, especialmente cuando tocamos temas sensibles. Es fundamental promover diálogos constructivos que fomenten la comprensión mutua y celebren la diversidad en todas sus formas.